Medioambiente
La CAR adelantó en Girardot y doce municipios más de Cundinamarca controles al transporte ilegal de fauna y flora silvestre
Loras, pericos, tortugas, zarigüeyas y guacamayas hicieron parte de los especímenes incautados, los que fueron conducidos al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) que la entidad tiene en el municipio de Tocaima, lugar en el que serán valorados, rehabilitados, y en el momento indicado llevados a su respectivo hábitat para su liberación.

Intervención en 13 corredores viales del territorio CAR Cundinamarca realizó la entidad ambiental ayer miércoles (04.11.2020) con el fin de adelantar controles al transporte ilegal de flora y fauna silvestre.
Los corredores en los que se desarrollaron las actividades corresponden a los municipios de Pacho, Zipaquirá, Girardot, La Mesa, Fusagasugá, Facatativá, Chía, Ubaté, Chiquinquirá, Cambao, Chocontá, Villeta y Soacha.
En los mencionados puntos se ubicaron 16 puestos de control, 2 de ellos en las plazas de mercado de Girardot y Fusagasugá, y los 14 restantes en las demás localidades intervenidas en donde además del personal de la CAR se contó con el apoyo de la Policía Nacional.
El equipo, que inicio los controles desde las 3:00 de la mañana estuvo integrado por aproximadamente 50 profesionales de la Corporación incluidos el director general, Luis Fernando Sanabria Martínez.
El balance del operativo que contó con la coordinación de los 14 directores de las regionales de la entidad ambiental fue el de 18 ejemplares de fauna silvestre recuperados.
Loras, pericos, tortugas, zarigüeyas y guacamayas hicieron parte de los especímenes incautados, los que fueron conducidos al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) que la entidad tiene en el municipio de Tocaima, lugar en el que serán valorados, rehabilitados, y en el momento indicado llevados a su respectivo hábitat para su liberación.
Al conocer los resultados de la actividad, Luis Fernando Sanabria, director general de la CAR Cundinamarca señaló: «Queremos que entiendan que esto es un delito y acarrea consecuencias penales, pero lo más importante es tener consciencia del daño tan grande que se le hace a nuestra biodiversidad».
Fuentes de la Corporación indicaron que este tipo de controles se continuarán realizando con el fin de «contrarrestar el transporte y tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, flagelo por el que la Corporación viene trabajando arduamente en coordinación con los organismos judiciales y de Policía».
Foto: Oficina de prensa (CAR).