Salud
Supersalud ordena intervención forzosa para liquidar la EPS Convida
La entidad sobre la que se ordenó hoy la intervención forzosa para liquidar y la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios fue objeto de diferentes medidas especiales, entre otras, la de vigilancia especial desde el 31 de marzo de 2017, prorrogada en 10 ocasiones, durante 5 años y medio.

La Superintendencia de Salud de Colombia ordenó la intervención forzosa para liquidar, y la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios de la EPS Convida. La información que se empezó a conocer de manera extraoficial por redes sociales antes del mediodía de hoy jueves (15.09.2022), fue confirmada hace pocas horas a través de la Supersalud mediante comunicado de prensa.
De acuerdo con el comunicado, la EPS Convida fue intervenida «Por poner en riesgo la prestación de los servicios de salud a sus 478.399 afiliados del departamento de Cundinamarca». Motivo que propició que el superintendente nacional de salud, Ulahi Beltrán López, ordenara hoy la liquidación de la EPS que «debía garantizar el aseguramiento a la población en condición más vulnerable del régimen subsidiado».
Se menciona que de acuerdo con la Resolución 2022320030005874-6 de ayer 14 de septiembre, la Supersalud pudo evidenciar «un deterioro progresivo en los indicadores financieros de la EPS, al punto que se encontraba en insolvencia y por tanto grave afectación a la prestación de los servicios de su población afiliada».
Convida muestra a nivel nacional uno de los indicadores más altos en tasas de mortalidad materno perinatal, además del incremento en la tasa de sífilis congénita, «con lo cual las maternas y sus bebés podían contraer enfermedades prevenibles».
También, dice la Supersalud, que, a través de los monitoreos realizados a los indicadores asistenciales, se pudo detectar deficiencias en la detección temprana de cáncer de cérvix y de mama. Sin dejar de mencionar los bajos resultados en los indicadores que miden el riesgo cardio cerebro vascular.
MÁS DE 5000 QUEJAS
En cuanto a peticiones, quejas, reclamos o denuncias de sus afiliados, durante el primer semestre del 2022 se presentaron 5850 entre todas. Por volumen, es la tercera EPS del régimen subsidiado de Cundinamarca con mayor número de quejas.
Las principales razones por las cuales los usuarios presentaban sus reclamaciones o quejas tenían que ver con la falta de oportunidad en la asignación de citas para medicina especializada, demora en la entrega de medicamentos cubiertos, y demoras en la referencia y contrarreferencia de sus pacientes.
Una calificación de 52.7 puntos sobre 100 posibles, es el resultado más reciente obtenida por su modelo de salud, debido a que no abordaba completamente los siete elementos evaluados, haciendo énfasis el comunicado, en «el modelo de contratación, las redes integrales de prestadores de servicios de salud, la regulación de rutas integrales de atención en salud y los requerimientos y procesos del sistema de información».
FINANCIERAMENTE TAMPOCO CUMPLIÓ
En el punto de vista financiero la EPS Convida desde el año 2016 no cumple las condiciones financieras y de solvencia de capital mínimo, patrimonio adecuado y régimen de inversiones, señala la Supersalud.
El 76% de su pasivo reportado está concentrado en 20 terceros; 16 de ellos prestadores. Por un monto cercano a los $433 000 millones, de los que $299 000 se le adeudan a la red prestadora, principalmente pública.
Mantuvo su nivel de endeudamiento elevado, empeorando en las últimas vigencias, pasando del 1.7 en el 2017, al 3.2 cerrando el 2021. Con corte a junio del 2022 se encontraba cerca al 2.8 «denotando su insolvencia».
Entre las medidas especiales de las que fue objeto, precisamente por su situación, se recuerda la de vigilancia especial desde el 31 de marzo de 2017, «prorrogada en 10 ocasiones, durante 5 años y medio».
Según información oficial la población afiliada de la EPS Convida en Cundinamarca es de 37 204 personas en el régimen contributivo, y 441 166 en el subsidiado, para un total de 478 370 personas afiliadas en el Departamento.