Salud
Supersalud mantiene vigilancia especial al Programa de Salud de Comfacundi
Dicha medida se extenderá hasta el próximo 9 de noviembre de 2020, tal y como lo anunció la Supersalud al revelar a comienzos del mes de agosto la decisión, en procura de garantizar los derechos en salud de los afiliados, «bajo los criterios de oportunidad, calidad, integralidad y continuidad, aún más en estos momentos de pandemia, ocasionada por la COVID-19».

La Superintendencia Nacional de Salud continuará realizando un estricto seguimiento al comportamiento de las decisiones adoptadas por el Programa de Salud de la Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca (Comfacundi), ante la presencia del Coronavirus.
Así lo dio a conocer el organismo al señalar que su función se focalizará en la prestación eficiente y oportuna de la atención que a sus afiliados debe prestar la Caja de Compensación a través de su Programa de Salud, sobre el cual la superintendencia mantiene medida de vigilancia especial.
Dicha medida se extenderá hasta el próximo 9 de noviembre de 2020, tal y como lo anunció la Supersalud al revelar a comienzos del mes de agosto la decisión, en procura de garantizar los derechos en salud de los afiliados, «bajo los criterios de oportunidad, calidad, integralidad y continuidad, aún más en estos momentos de pandemia, ocasionada por la COVID-19».
Lo que se espera es que a esa fecha (09.11.2020) el Programa de Salud de Comfacundi haya identificado, «de forma integral los mecanismos y estrategias que le permitan superar las deficiencias y lograr operar en condiciones óptimas, dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud».
Según la Superintendencia los aspectos que sobre la medida prorroga la vigilancia en el programa son:
- Con corte a mayo de 2020 ocupa el tercer puesto en las entidades con mayor número de radicación de Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias (PQRD) del régimen subsidiado, siendo las principales causales: falta de oportunidad para citas por medicina especializada y restricción en la libre escogencia de EPS.
- A pesar de habérsele permitido levantar la restricción de afiliación, a raíz de la pandemia, la EPS presenta entre el mes de marzo y junio de 2020 una disminución de 4610 afiliados.
- Durante la vigencia 2020 (corte a mayo) fue notificada de 75 acciones de tutela en salud: 53 por eventos del Plan de Beneficios en Salud (PBS) y 22 por eventos no incluidos en dicho Plan.
Agrega la Supersalud que otra de las razones que llevaron a extender la vigilancia especial al Programa de Salud de Comfacundi, es la recomendación hecha por el Comité de Medidas Especiales del ente de control, para el que no obstante los esfuerzos realizados por la entidad, esta no ha logrado superar los hallazgos que dieron origen a la vigilancia.
Foto Pixabay.