Salud
Por los cuatro casos de dengue presentados en el colegio Manuel Elkin Patarroyo de Girardot, Secretaría de Salud visitará todas las instituciones educativas de la ciudad
Como consecuencia de esta situación señaló la funcionaria que se tomó la decisión de que a partir del próximo lunes (31.10.2022) se realizarán visitas a los demás colegios y escuelas de Girardot, con el fin de evacuar los posibles escombros, basura, y eliminación de focos que puedan ser reservorios para la proliferación del Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad. También se llevarán a cabo fumigaciones en cada una de estas locaciones, según lo confirmó.

En el día de hoy se realizará la limpieza general de las instalaciones e inmediaciones del Colegio Manuel Elkin Patarroyo de la ciudad de Girardot, debido a los casos de dengue presentados en la última semana en esta institución educativa.
De acuerdo con lo confirmado por la secretaria de Salud de Girardot, Lizeth Johanna Suárez Piraquive, el pasado lunes (24.10.2022) se realizó una mesa de trabajo en el colegio Manuel Elkin Patarroyo como consecuencia de que cuatro estudiantes de esa institución resultaron positivos con dengue.
Como resultado de esta mesa, integrada por directivos de la institución, secretarios de Despacho y padres de familia, se llegó a la conclusión de que en primera medida se realizaría fumigación en el lugar, hecho que se llevó a cabo el lunes de esta semana y que se realizará nuevamente hoy viernes, junto con la limpieza de todo el lugar y evacuación de los escombros que se encuentran en el sitio, según lo informó a Plus Publicación la jefe de la cartera en Salud.
LLANTAS, BASURA Y ESPEJOS DE AGUA
Durante el recorrido que efectuaron encontraron «[…] un espejo de agua, el cual se tiene que eliminar cuando entre la retroexcavadora y saque todos los escombros, se tiene que sacar esa agua, se tiene que tapar el espejo de agua para evitar un posible foco».
Igualmente se encontraron residuos vegetales de árboles que habían sido podados. «Toda esa maleza que se le quitó a los árboles está amontonada y también puede ser otro posible foco de dengue para el colegio».
Recordó la funcionaria que, en el mes de junio pasado en una visita que se le realizó a este mismo colegio se encontraron 200 llantas que no estaban siendo utilizadas y se sacaron del lugar. Dijo que en el momento solamente se encuentra una sola llanta inservible, y que las demás no presentan acumulación de agua y hacen parte del ornato del establecimiento educativo, por lo que no se evacuarán del lugar.
Junto al Manuel Elkin Patarroyo pasa un caño, que según la bacterióloga Lizeth Johanna también será intervenido con fumigación en el día de hoy, así como todos los focos de infección encontrados durante el recorrido del pasado lunes.
LOS NIÑOS ENFERMOS DE DENGUE
Como se informó en diferentes medios de comunicación se presentaron cuatro niños diagnosticados con dengue, estudiantes de esta institución educativa. El martes en la tarde, día en que Plus Publicación tuvo contacto con la secretaria de Salud, se confirmó que los cuatro pacientes se encontraban hospitalizados por dengue grave. Uno de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Dumian; dos en la Clínica Virrey Solís, y el cuarto en la Clínica Junical, todas ubicadas en Girardot.
Como consecuencia de esta situación, señaló la funcionaria, se tomó la decisión de que a partir del próximo lunes (31.10.2022) se realizarán visitas a los demás colegios y escuelas de Girardot, con el fin de evacuar los posibles escombros, basura, y eliminación de focos que puedan ser reservorios para la proliferación del Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad. También se llevarán a cabo fumigaciones en cada una de estas locaciones, según lo confirmó.
UN MES MÁS DE BROTE
Advirtió la secretaria que regularmente cada tres o cuatro años se presenta «un pico de dengue […] o brote», lo cual afecta de manera evidente a Girardot por ser hiperendémica en esta enfermedad.
Así mismo previno que falta un mes más para que epidemiológicamente decrezca el pico en que se encuentra Girardot. Por tal razón invita a la comunidad a evitar el contagio haciendo «uso del repelente en las casas, el uso del toldillo para acostarse, eliminar recipientes que puedan almacenar agua, inservibles que tengan en los patios, hacer limpiezas a las canaletas y sacar todas estas cosas que nos puedan causar un albergue de agua, y que en esa agua se puede reproducir el zancudo».
ELIMINAR INSERVIBLES: EPIDEMIÓLOGO DE LA GOBERNACION DE CUNDINAMARCA
En capacitación que se desarrolló en el auditorio del Banco de la República de Girardot el mismo martes pasado (25.10.2022), el epidemiólogo Francisco José Monroy Rodríguez, de la línea de enfermedades transmitidas por vectores, de la Gobernación de Cundinamarca, en diálogo con Plus Publicación fue contundente al enfatizar que «Si no eliminamos inservibles definitivamente el dengue se va a estar repitiendo».
La visita del epidemiólogo a Girardot es porque «A partir de la semana 34 nos encontramos en un alto nivel de notificación para el Municipio, tanto así que en este momento se considera que […] se encuentra en situación de alerta por brote de dengue».
Precisó que la misión es coordinar las acciones que Girardot viene adelantando para la contención del brote, «[…] y la eliminación de la posibilidad de que se amplíe el número de casos en el municipio».
Insistió en que más importante que ser drásticos con los habitantes por no tomar las medidas que se conocen de antemano, «se requiere un proceso de educación bastante continuo».
«Entonces observa uno llantas en repetidas zonas de la ciudad de Girardot y de todos los municipios de Cundinamarca; recipientes como botellas, latas en los patios de las casas, y el proceso de educación pienso que es bastante fundamental y es donde tenemos que hacer una gran inversión para que la gente cambie esa mentalidad», aseguró Monroy.
Confirmó que en la actualidad se registran tres municipios en alerta por situación de brote de dengue: el primero es Puerto Salgar; el segundo, Medina; el tercero, Paratebueno y el cuarto Girardot.
En cuanto a los municipios con mayor número de casos en Cundinamarca destacó que históricamente son Girardot y Villeta.
Foto archivo Plus Publicación, barrio San Fernando (Girardot).