Salud

Parte de tranquilidad sobre el comportamiento del dengue en Girardot entrega Anderson Gaitán, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores

Anderson Gaitán, coordinador del área de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), señaló en entrevista a Plus Publicación que en la semana 39 se reportaron 194 casos de dengue, de los cuales el 74% de ellos presentaban signos de alarma. Situación que comparada con la del año 2019, que durante el mismo periodo mostró un crecimiento de contagio del 300%, la calificó como «tranquila».

Parte de tranquilidad sobre el comportamiento del dengue en Girardot entrega Anderson Gaitán, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores

Un parte de tranquilidad dio la Secretaria de Salud de Girardot al indicar que el comportamiento que ha mostrado el contagio del dengue en la ciudad es notoriamente inferior al presentado en la misma fecha el año anterior.

Anderson Gaitán, coordinador del área de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), señaló en entrevista a Plus Publicación que en la semana 39 se reportaron 194 casos de dengue, de los cuales el 74% de ellos presentaban signos de alarma.  Situación que comparada con la del año 2019, que durante el mismo periodo mostró un crecimiento de contagio del 300% la calificó como «tranquila».

No obstante analizando el bajo número de infectados, si bien es cierto genera algo de tranquilidad, sí es importante conocer las razones por las cuales se presenta este descenso en un municipio catalogado como hiperendémico en dengue, apuntó.

POSIBLES CAUSAS

El coordinador de ETV considera que puede ser debido, como primera medida, al aislamiento preventivo que se mantuvo durante los meses anteriores. Razón por la cual es posible que el número de contagiados descendiera considerablemente.

Otra posibilidad puede ser error en el diagnóstico de los pacientes, lo que originaría un registro inferior de personas infectadas por dengue al que realmente existe.

Como un caso que merece ser revisado advierte, que durante el 2020 los más afectados han sido los menores de 14 años de edad. Y precisamente preocupa, reitera, porque han permanecido la mayor parte del tiempo en sus casas, muchos de ellos con síntomas pero sin ser atendidos en una institución de salud por el temor de los padres de llevarlos por el contagio de COVID-19.

BROTES DE DENGUE

En los barrios 20 de julio, Puerto Montero, Diamante Cinco y Cámbulos, se han presentado brotes en las últimas semanas.

El más reciente se detectó en Cámbulos, en donde el pasado miércoles (30.09.2020) « […] se dio la notificación de cuatro casos de dengue en un área de menos de doscientos metros». Esta situación ha obligado a que hoy viernes se adelante un control químico en el sector con el fin de erradicar los zancudos adultos que allí existan.

Debido a los cambios que ha presentado el insecto para sobrevivir, ha exigido la necesidad de adoptar medidas nuevas para combatirlo. Una de ellas afirma, es « […] inspección y controles químicos para disminuir la tasa de adultos que se pueden producir dentro del barrio disminuyendo así el factor de riesgo».

LLANTAS COMO RESERVORIOS

Una problemática que ha sido desestimada por sectores responsables del tema, y que Plus Publicación ha denunciado con evidencias, son las llantas enterradas a lo ancho y largo del municipio.

En un trabajo de campo adelantado por este medio y Orlando Barragán Bergaño, se han contabilizado aproximadamente cuatro mil quinientas llantas enterradas. Al preguntársele sobre la incidencia de estas sobre los casos de dengue, Anderson Gaitán fue explícito: « es un tema muy preocupante. […] este año se han identificado más de 1100 llantas, un porcentaje muy alto con agua y otras positivas con larva».

Al referirse a las campañas de embellecimiento y parques temáticos con este material desechado advirtió: «La verdad, lo único que se hace es generar o incrementar un problema mayor», al convertirse en criaderos potenciales «por la cantidad de llantas que podemos encontrar dentro del municipio de Girardot».