Salud
Ocho EPS recibirán a partir del primero de diciembre a afiliados de Comfacundi en Bogotá y Cundinamarca
Información entregada por el Ministerio indica que esas aseguradoras son: Famisanar, Compensar, E.P.S. Sanitas, Nueva Eps, Salud Total, Eps Sura, Coosalud y Aliansalud Eps.

A ocho EPS serán trasladados a partir de mañana martes (01.12.2020) los 171 320 afiliados que hasta hoy deben recibir los servicios de la Entidad Promotora de Salud, Comfacundi.
Los mismos corresponden a la capital del país y a 23 municipios del departamento de Cundinamarca que tras la liquidación del programa de Salud de la Caja de Compensación Familiar serán trasladados por el Ministerio de Salud y Protección Social a otras aseguradoras.
Información entregada por el Ministerio indica que esas aseguradoras son: Famisanar, Compensar, E.P.S. Sanitas, Nueva Eps, Salud Total, Eps Sura, Coosalud y Aliansalud Eps.
María Andrea Godoy Casadiego, viceministra de Protección Social afirmó que las ocho EPS, «recibirán a estos usuarios dando prioridad al derecho fundamental a la salud […], garantizando la calidad, oportunidad, continuidad y atención en salud de los afiliados y sus familias».
Instrucciones dadas por el Ministerio de Salud y Protección Social indican que con miras a facilitar el acceso a los servicios de los afiliados el cotizante o cabeza de familia, debe contactarse con la Entidad Promotora de Salud (EPS) que le fue asignada para que realice el trámite de actualización de sus datos básicos y los de su grupo familiar.
Los servicios de atención y entrega de medicamentos que estando en Comfacundi les fueron ordenados, se los deberá continuar prestando la EPS a la que fueron trasladados. Así lo confirmó Godoy Casadiego al explicar que, «No serán necesarios trámites adicionales por parte de los afiliados en caso de órdenes realizadas a través de MIPRES* o por autoridades administrativas o judiciales».
Ingresando a https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consulta-Afiliados.aspx los usuarios podrán conocer la Entidad Promotora de Salud a la que fueron trasladados, así como la red de servicios de salud dispuesta por la misma, la que deberá garantizarles la atención.
Ésta, precisa el ministerio, debe prestarse «con especial énfasis» a aquellos que tengan enfermedades de alto costo, a las madres gestantes, a los hospitalizados y a aquellos que padezcan enfermedades crónicas.
Las Secretarías de Salud de Bogotá D.E., y de los 23 municipios de Cundinamarca en los que se realizan los traslados, lo mismo que la Superintendencia Nacional de Salud, son las llamadas a vigilar que las EPS receptoras garanticen a los ingresados la continuidad en la prestación de los servicios advirtió la viceministra de Protección Social.
A partir del primero de marzo de 2021 quienes así lo decidan, podrán trasladarse por determinación propia a la EPS que deseen.
Además de los afiliados a Comfacundi, el traslado también operará a partir de este primero de diciembre para quienes pertenezcan a Comfamiliar en Cartagena y Bolívar, y para los de Medimás en los departamentos de Antioquia, Santander, Valle del Cauca y Nariño.
La siguiente tabla muestra la distribución de los afiliados tanto del régimen contributivo como subsidiado que de Comfacundi pasan a otra EPS.
*MIPRES: Herramienta tecnológica que permite a los profesionales de salud reportar la prescripción de tecnologías en salud no financiadas con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) o servicios complementarios.
Fuente cuadro informativo: ADRES (Minsalud).