Salud

Más de 18 000 muestras para COVID-19 se perdieron por fallas en el proceso

Las cifras fueron reveladas por la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Contraloría General de la República (CGR) al cuantificar pérdidas por más de $4 000 millones.

Más de 18 000 muestras para COVID-19 se perdieron por fallas en el proceso

Por presentar fallas en el proceso, 18 548 muestras para COVID-19 no pudieron ser procesadas en el país provocando millonarias pérdidas para el sistema de salud colombiano.

Las cifras fueron reveladas por la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Contraloría General de la República (CGR) al cuantificar pérdidas por más de $4 000 millones.

Deficiencias de carácter técnico y reiteradas fallas en la comunicación de los resultados de las pruebas diagnósticas, «[…] agravan la problemática situación derivada de la pandemia y, por lo tanto, vulneran el derecho fundamental a la salud […] y afectan la eficacia en el uso de los recursos públicos», señalaron Carlos Felipe Córdoba Larrarte, contralor general de la república y Fernando Carrillo Flórez, procurador general de la nación.

A pesar de haber advertido desde  el comienzo de la pandemia las debilidades en el proceso de toma, embalaje, rotulación, transporte y envío de las muestras, «aún persisten grandes fallas lo que implica graves riesgos para la efectividad en la capacidad de respuesta, toda vez que cerca de 19 000 ciudadanos no conocieron los resultados de sus muestras pudiendo transmitir el virus por no tomar las medidas necesarias para romper la cadena de contagios, aunque el sistema de salud sí incurrió en costos económicos», señalaron los representantes de los organismos de control.

Teniendo en cuenta lo anterior exhortaron a las entidades departamentales y distritales, lo mismo que a la Superintendencia Nacional de Salud a ejercer vigilancia sobre las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) frente al cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud para el manejo del COVID-19.

Por su parte la CGR anunció que remitirá los resultados obtenidos a la Dirección de Vigilancia Fiscal de la Delegada para el Sector Salud, para que se adelanten las actuaciones de control fiscal a que haya lugar.

La utilización de los recursos públicos dispuestos para enfrentar la pandemia sin la responsabilidad y eficiencia necesarias agrava la situación de salud de la población colombiana y genera sobrecostos injustificados en la atención de la emergencia de salud pública, concluyeron.

Foto Pixabay.