Salud
Mal parada queda Dumian ante algunas madres de la vereda Barzalosa
«Me atiende un doctor que se hizo llamar César Campos. Un doctor que no sé si se le pueda decir doctor a este señor [...]». Luz Dary Pérez.

- Padres no aceptan regresar a la virtualidad para las clases de sus hijos.
- Rechazo unánime de que los estudiantes sean trasladados a colegios en Girardot.
- Reclamo de la comunidad por la pérdida de las instalaciones escolares en la vereda Berlín.
En medio de un ambiente beligerante y algunas veces agresivo, se adelantó ayer (24.03.22) la reunión en el polideportivo de la vereda Barzalosa, entre el alcalde Francisco Lozano Sierra y la comunidad educativa del colegio Luis A. Duque Peña.
El encuentro se originó debido a los inconvenientes de salud que se han presentado en varios estudiantes de esta institución educativa, lo que ha llevado a la decisión de no utilizar temporalmente las instalaciones mientras no se conozca el origen del problema, dejando como consecuencia la incertidumbre de dónde dictar las clases presenciales a los niños y jóvenes que allí estudian.
Con la presencia de más de un centenar de padres de familia se dio inicio a la reunión, que estuvo acompañada de la personera municipal, Cielo Riveros Duarte; Angélica Araujo Lemus, secretaria de Salud de Girardot, y el licenciado Agustín Devia, secretario de Educación del Municipio.
ATAQUES CONTRA EL ALCALDE LOZANO
Durante la intervención de Francisco Lozano Sierra dando inicio oficial a la reunión, varias madres de familia arremetieron de manera agresiva contra el burgomaestre, al punto de que intentó dar por terminado el encuentro que no llevaba diez minutos de iniciado.
Luego de la intervención de una persona perteneciente a la comunidad de Barzalosa, los ánimos se calmaron temporalmente, y de esa manera se continuó con la reunión.
Lozano Sierra informó al público presente que la Administración Municipal de Girardot, tan pronto conoció los casos de los niños con problemas de salud, inició contacto con la Gobernación de Cundinamarca; cuerpo de bomberos del Departamento; Ministerio de Educación; Ministerio de Salud; Gestión del Riesgo del Departamento; Universidad de Cundinamarca; Personería; Procuraduría General y Provincial.
Advirtiendo de esta manera haber agotado las instancias necesarias para dar solución al inconveniente presentado, y que aún hoy se desconocen las causas que lo originan.
HABLAN LOS PADRES DE FAMILIA
Una de las razones del encuentro con la comunidad fue escuchar a los padres de familia sobre diferentes temas que rodean la situación de salud de los estudiantes.
A medida que participaban, algunos con altura y decencia, y otros de manera agresiva y muchas veces grosera, se fueron conociendo las diferentes posiciones de varios padres de familia.
La mayoría de los asistentes rechazó de manera tajante y unánime la posibilidad de que sus hijos estudien temporalmente en lo que llaman el megacolegio, ubicado en el sector de Valle del Sol, en la ciudad de Girardot. Todos coinciden en la decisión de que sus hijos no abandonen la vereda, porque como lo dijo uno de los participantes, «Lo rural tiene prioridad. Lo rural tiene que ser respetado».
Otro punto en el que la mayoría de asistentes encontró coincidencia, fue en oponerse al retorno a las clases virtuales. Una de las razones principales es que no todos los padres de familia cuentan con internet en sus hogares, lo que por supuesto originaría un serio problema para muchos estudiantes.
Aspectos como la mala calidad de la alimentación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), los altos costos de los alimentos en la cooperativa del colegio, o el abandono en el que se encuentran las sedes educativas de la vereda, según algunas madres de familia, fueron expuestos y denunciados por los asistentes que intervinieron.
Se escuchó incluso, el reclamo airado de alguna madre que le recordó al alcalde su respaldo y participación incondicional en la campaña para alcanzar la Alcaldía de Girardot.
La respuesta de la Administración Municipal ante los reclamos presentados por los asistentes, muchos de ellos a los gritos, fue el compromiso del restaurante escolar que se comenzará a construir a partir del próximo mes de mayo con aportes de una empresa privada y $60 millones del Municipio de Girardot, para una obra cuyo valor total está cercano a los $220 millones de pesos, se informó.
Recordó la Administración que antes de este gobierno eran 5200 los niños que se favorecían del PAE, lo que se amplió a 8500 estudiantes.
LO QUE DICE ANGÉLICA ARAUJO LEMUS
Por su parte la secretaria de Salud de Girardot explicó a la comunidad reunida en el polideportivo en la vereda Barzalosa, que se han venido practicando pruebas clínicas a la mayoría de los estudiantes que resultaron con problemas de salud en los dos eventos presentados en días pasados en el Luis A. Duque Peña.
Afirmó que se les ha evaluado la condición renal, hepática, y todos los exámenes que han permitido demostrar a través de las ayudas diagnósticas «que los niños están en condiciones estables en la institución de salud en el momento que salen de la clínica. Eso no significa que los niños no puedan seguir presentando síntomas. Sin embargo, no significa que desde la institución de salud que los niños están sanos y están bien».
Voz Angélica Araujo Lemus
Informó que algunos niños de los afectados han sido remitidos a psicología, y otros, por solicitud del médico tratante, se les ha indicado que accedan a una cita prioritaria para que sean tratados de una manera diferente.
MADRES DE FAMILIA NO QUIEREN SABER NADA DE LA CLINICA DUMIAN
Una reclamación que se escuchó en varias ocasiones fue la mala atención que según algunas madres de familia recibieron en la Clínica Dumian de Girardot. Publicamos apartes de la intervención de Sol María Londoño Suárez, quien dice, en síntesis, «¡no tenemos hospital público!». Y las declaraciones de Luz Dary Pérez, madre indignada por el maltrato de un «supuesto» médico, en la misma institución.
Voz, Sol María Londoño Suárez (madre de familia)
Voz, Luz Dary Pérez (madre de familia)
LOS ESTUDIANTES CONTINUARÁN ESTUDIANDO EN LA VEREDA
De la reunión efectuada el día de ayer se concluyó por parte del equipo de la Administración Municipal, que se deroga el Decreto que ordenaba el retorno temporal a las clases virtuales. No habrá virtualidad en la educación para este caso específico.
La sección de bachillerato (12 grados), tomará sus clases en el polideportivo de la vereda, con el compromiso de que se adecuarán sus baños y la restauración de una parte del techo que se encuentra en mal estado.
Mientras tanto la sección de primaria se reunirá en la escuela de Piamonte, en horario de la tarde. Queda pendiente la organización de los horarios teniendo en cuenta que la Administración se comprometió a facilitar el transporte para los estudiantes.
Hoy viernes (25.03.22) a partir de las dos de la tarde nuevamente la comunidad se reunirá en el polideportivo, esta vez para exponer sus necesidades a representantes del Ministerio de Salud.