Salud

IPS CAP Convida SAS, iniciaría prestación de servicios de salud en Girardot el primero de mayo. Veedor denuncia mal estado de las instalaciones físicas

Al referirse a la dotación de los equipos biomédicos y demás suministros que debe recibir la IPS, Alberto Cabezas denunció que la edificación presenta filtraciones de agua (goteras) en el primero y segundo piso. Preguntándose, ¿qué dotación se va a recibir si no se ha arreglado el edificio?

IPS CAP Convida SAS, iniciaría prestación de servicios de salud en Girardot el primero de mayo. Veedor denuncia mal estado de las instalaciones físicas

Representantes de la EAPB Convida dieron a conocer el pasado viernes (25.03.22) que la fecha tentativa para iniciar la prestación de servicios de salud en el Centro de Atención Primaria (CAP) de Girardot, es el primero de mayo.

La noticia fue dada a conocer en la audiencia virtual de seguimiento que lideró la Contraloría General de la República en el marco de la estrategia Compromiso Colombia, en la que además se ventilaron denuncias hechas por veedores ciudadanos, y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las partes en la mesa de trabajo realizada el 25 de febrero.

IPS CAP CONVIDA SAS

Se dio a conocer que el nombre adoptado para la sociedad que tendrá a cargo el manejo del CAP es, IPS CAP CONVIDA SAS.

Uno de los argumentos que explica la selección del nombre es la exigencia de algunos veedores y ONG, que solicitaron por escrito al Concejo Municipal de Girardot y a la misma Administración Municipal revisar el tema del aviso que desmontó Convida, y que según los reclamantes debía volverse a colocar porque se atentaba contra el patrimonio de la ciudad.

En vista de la negativa de su reinstalación, pero con el fin de mantener la identidad inicial de la edificación, representantes de Convida confirmaron que la Junta Directiva había acordado que el nombre de la IPS será incluyendo el acrónimo CAP, como se anotó anteriormente.

IMPORTANTE LA PALABRA “TENTATIVA”

En el momento de establecerse los compromisos que se deberán cumplir posteriormente, la representante de la EAPB Convida fue enfática al señalar que «Dentro de la planeación se tiene de manera tentativa dar inicio a la operación el primero de mayo».  Subrayando que, «Es importante la palabra “tentativa”, porque obviamente yo sí dependo, y aquí fortalezco algo del tema de infraestructura que han venido hablando, y es que la Resolución (enumera varios números de página), son generalidades y condiciones mínimas de infraestructura que me pide, para poder dar inicio a la operación».

En la misma intervención anotó la importancia de mencionar que esta puesta en funcionamiento depende en gran parte del acompañamiento que haga la Secretaría de Salud de Cundinamarca, quien, según la misma funcionaria, hasta el momento ha estado pendiente del proceso.

VEEDOR DENUNCIA DEFICIENCIAS DE LA INFRAESTRUCTURA Y MAL SERVICIO DE CONVIDA

El veedor Alberto Cabezas en su intervención denunció el daño que presentan los aires acondicionados de las instalaciones del CAP en Girardot. Anotó que en la visita realizada el 17 de marzo pasado encontró los cables destrozados de los aparatos mencionados, asegurando que la secretaria de Salud había explicado que se encontraban así por estar en mantenimiento.

Versión desmentida por Angélica Araujo Lemus al afirmar que ella había dicho que «presumía» o «probablemente» se encontraban en mantenimiento. Reforzó su argumento señalando que Convida tiene todo su derecho de adelantar «sus procesos y procedimientos que considere necesarios de mantenimiento […]», reiterando que no puede decir que Convida se encuentre en mantenimiento de los aires acondicionados, «porque es algo que no me consta».

Al referirse a la dotación de los equipos biomédicos y demás suministros que debe recibir la IPS, Alberto Cabezas denunció que la edificación presenta filtraciones de agua (goteras) en el primero y segundo piso. Preguntándose, ¿qué dotación se va a recibir si no se ha arreglado el edificio?

Sobre el mal servicio prestado por Convida a sus usuarios, según lo denunciado por el veedor, advirtió que, en el tema de autorizaciones de citas médicas, están entregándose para un periodo muy extenso. «No es posible que un paciente llegue allí, le dicen que son cinco días y resulta que hay autorizaciones que duran hasta dos meses, tres meses, […] no es posible que Convida siga jugando con la vida de los usuarios, porque aquí, el servicio que nos está prestando Convida a la ciudad de Girardot y circunvecinos, no es gratuito, el Estado les está pagando a ellos […]», afirmó enérgicamente.

ROBERTO ACOSTA ADVIERTE QUE PUEDE HABER UN DELITO POR DESTINACIÓN DE USO DIFERENTE

Reiterando su posición expuesta en anteriores mesas de trabajo, y mostrando su preocupación por la lentitud del proceso utilizando expresiones como «esto va muy lento», «va con paso de tortuga», o «arando en el mar», Roberto Acosta Díaz, advirtió: «Nosotros aquí tenemos es que mirar el estado de avance de lo que se ha venido realizando, para que, en un futuro próximo, lo más cercano que se pueda, esté en funcionamiento el CAP para lo cual fue construido. Porque en este momento está prestando un servicio para lo cual no fue construido, y eso, ¡es un delito!, por destinación de uso diferente».

Sobre los aires acondicionados recordó que el contrato de la instalación de los mismos, por un valor aproximado a los $39 millones de pesos, “se lo dieron a un exconcejal de Girardot, no recuerdo ahorita el nombre. Ese fue un contrato exprés […]”, calificó.

La próxima reunión se programó para el 29 de abril, pendientes de lo que ocurra con la fecha tentativa del primero de mayo, para que la IPS CAP Convida SAS inicie la prestación de servicios de salud en estas instalaciones, objeto para el cual se entregó en comodato por parte de la Administración Municipal de Girardot.