Salud

Importante denuncia sobre el tema de salud mental hace estudiante en sesión de Concejalito por un Día en la ciudad de Girardot

Un tema que llamó la atención de Plus Publicación tiene que ver con los inconvenientes que ha tenido un estudiante para ser atendido psicológicamente, ya que padece el trastorno de sociedad disociativo.

Importante denuncia sobre el tema de salud mental hace estudiante en sesión de Concejalito por un Día en la ciudad de Girardot

Como un ejercicio pedagógico democrático se cumplió el viernes pasado el evento Concejalito Por Un Día, promovido por el Concejo Municipal de Girardot.

El ejercicio democrático, que se adelanta en varios municipios del país, tuvo como escenario el recinto del Concejo Municipal y fue diriigido por el concejal Andrés Iván Trujillo Sánchez, presidente de la Corporación.

La metodología que se llevó a cabo con 17 de los participantes fue escuchar a cada uno de quienes desearan participar presentando problemáticas o iniciativas de cualquier índole, principalmente del ámbito local, sin que ninguna de ella se fuera a discutir dentro del recinto.

Un tema que llamó la atención de Plus Publicación tiene que ver con los inconvenientes que ha tenido un estudiante para ser atendido psicológicamente, ya que dice padecer del trastorno de sociedad disociativo.

No publicamos su nombre para proteger su identidad, pero sí su denuncia:

«Siento que, en Girardot y en Colombia en general la salud psicológica se trata como algo muy leve, y normalmente el gobierno y hospitales lo tratan a uno como si estuviera loco. Personalmente tengo el trastorno de sociedad disociativo, y cuando quise buscar ayuda de hospitales, clínicas, etcétera, ni siquiera sabían que existía ese trastorno y no me pudieron ayudar. Así que tuve que enfrentar eso mismo yo solo. Y así como yo muchas personas debieron haber pasado por lo mismo; ¡y el conocimiento es muy, muy vago!

» Psicólogos que lo intentan ayudar a uno, entre comillas, pero las veces que he ido no han ayudado absolutamente en nada. Y he tenido que recurrir a otros métodos de otros países, no de Colombia, ya que Colombia no me ha brindado un mínimo de ayuda. Y no hablo solo de mí, sino de mucha, mucha gente que sufre de baja salud mental, pero se toma más importancia la salud física […]».

Otros temas planteados por los participantes tienen que ver con concienciación en temas ambientales y reciclaje; mejorar la calidad de los productos del Programa de Alimentación Escolar (PAE); escasez de bibliotecas y de espacios dentro del colegio para el estudio; educación sexual para la prevención de embarazo en adolescentes; deficiencia en la infraestructura de Francisco Manzanera Henríquez y otros colegios; implementación de la jornada complementaria; deficiente atención en el servicio de salud; contaminación ambiental en el municipio; prestar el servicio social estudiantil realizando actividades de reciclaje.

En el recinto estuvieron presentes los estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, quienes dieron la capacitación a los bachilleres que asistieron como concejalitos; Andrea del Pilar Castaño, coordinadora del Centro de Educación Para el Desarrollo (CED) y Harry Salomón Arias, docente de la misma institución.

PABLO ENRIQUE ROMERO RUEDA (Rector, Francisco Manzanera Henríquez).

«Mi opinión extremadamente positiva, realmente esta labor que se está desarrollando en unión con el Concejo Municipal, la Universidad Minuto de Dios y la institución educativa es supremamente importante para la conciencia social de nuestros estudiantes. ¿Por qué?, porque ellos van a ser el futuro ciudadano de este municipio, entonces que ellos aprendan, entiendan el rol del Concejo, que vengan, hagan una inmersión en el contexto que diga efectivamente cómo se desarrollan los procesos administrativos y de coadministración del municipio, es supremamente importante».

ANDRÉS TRUJILLO SÁNCHEZ (presidente del Concejo de Girardot)

«Contento con este ejercicio que se hizo de la mano de la Universidad UNIMINUTO, de la mano de sus estudiantes, y de la mano de los estudiantes del colegio Francisco Manzanera Henríquez.

» Lo que me llevo hoy como satisfacción de este gran ejercicio es el compromiso que hemos visto por parte de esos jóvenes que participaron.

» Que si tal vez uno hace una comparación[...] pues vemos que estos jóvenes tienen mucha más entereza, mucha más entrega, tal vez más pasión por lo que hacen, ¡y esto es bonito!

» Es bonito ver como el futuro de Girardot genera esperanza, y ver a esos jóvenes tan comprometidos, tan empapados de lo que pasa en la ciudad.  Tal vez cree uno que, por el hecho de ser jóvenes, o por el hecho de ser muchos de ellos de 15 o 16 años, pues que no conocen lo que pasa alrededor de la ciudad, pero vemos todo lo contrario. Unos chicos que están comprometidos, que están preocupados por lo que pasa en Girardot, en su entorno, que lo manifiestan, que saben de lo que están hablando, y creo que acá la ganancia es para la ciudad, es entender que el futuro, no tan lejano Girardot, realmente, nos da una esperanza y una luz de que las cosas van a cambiar para bien en los próximos años».