Salud

Girardot contrató la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) en salud del segundo semestre de 2020 con la E.S.E. Hospital de Tocaima

Las acciones concebidas están relacionadas con promoción de la actividad física, una adecuada nutrición, disminución del consumo de alcohol y tabaco, enfermedades transmitidas por vectores, enfermedades trasmisibles (tuberculosis), salud oral, estilos de vida saludable, y el Plan Ampliado de Inmunización (PAI) o vacunación.

Girardot contrató la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) en salud del segundo semestre de 2020 con la E.S.E. Hospital de Tocaima

Las diferentes acciones orientadas a la promoción en salud para el segundo semestre del 2020 contempladas en el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) de Girardot son ejecutadas a través de la E.S.E. Hospital Marco Felipe Afanador, del municipio de Tocaima.

Así lo reveló la secretaria de salud de Girardot, Angélica Milena Araujo Lemus durante el informe de gestión presentado el pasado miércoles (14.10.2020) al Concejo de Girardot. Según la funcionaria el valor del contrato, que incluye la ejecución de 14 programas a través de los cuales se realizarán 24 966 actividades, asciende a la suma de $363 860 000. 

Para poder cumplir con las metas establecidas en el Plan de Intervenciones Colectivas y, de ésta forma, con las definidas en el Plan de Desarrollo 2020 -2023, se realizó la contratación de 52 personas entre profesionales y técnicos precisó.

Las acciones concebidas están relacionadas con promoción de la actividad física, una adecuada nutrición, disminución del consumo de alcohol y tabaco, enfermedades transmitidas por vectores, enfermedades trasmisibles (tuberculosis), salud oral, estilos de vida saludable, y el Plan Ampliado de Inmunización (PAI) o vacunación.   

Dentro de las dimensiones que contiene el PIC se encuentra la de «Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos, y Salud Sexual y Reproductiva», que tiene que ver con temas como: sexo con prevención y responsabilidad,   enfermedades de transmisión sexual y prevención del embarazo.

Otra dimensión es la de salud laboral que comprende el cumplimiento de dos metas: aseguramiento de riesgos laborales y la realización de un encuentro anual con las ARL y Cajas de Compensación Familiar.

Se trabajará igualmente en el reconocimiento de signos de alarma para aspectos como desnutrición, especialmente en niños menores de 5 años, incluyendo el seguimiento a las IPS que los atienden con el fin de verificar si  están cumpliendo con las  guías alimentarias y la capacitación a sus padres.

Las acciones contratadas contemplan el cuidado del adulto mayor y, en el tema de enfermedades crónicas no trasmisibles, la prevención de los cánceres cervico uterino, de mama y próstata.

El PIC 2020 durante los dos semestres también ha desarrollado acciones promocionando el adecuado cuidado de la salud mental, una de las más afectadas con ocasión de la pandemia por COVID-19, lo que ha exigido una de las mayores intervenciones por parte de la Secretaría de Salud. Para atender este tema durante el segundo semestre se cuenta con el apoyo de cuatro sicólogos puntualizó la funcionaria.

PRIMER SEMESTRE 2020

Así mismo informó que para el primer semestre de 2020 la contratación del PIC se llevó a cabo con la E.S.E. Centro Médico Ricaurte, con un costo de $344 960 000 en el que también se adelantaron 14 programas: tuberculosis y lepra, salud mental, nutrición, salud laboral, vejez, discapacidad, Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), Población de Victimas de Conflicto Armado(PVCA), Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), Escuelas Saludables, salud oral, ámbito familiar y movilización social.

Para adelantar las 18 138 actividades que demandaron los programas fue necesaria la contratación de 43 profesionales y técnicos informó la secretaria de salud.