Salud
Fueron seleccionados los socios estratégicos para la creación de la IPS que funcionará en la Unidad de Atención Primaria de Salud en Girardot.
Los seleccionados son los mismos que en la mesa de trabajo de ayer viernes mencionó el jefe de la oficina jurídica de Convida, los únicos que se presentaron al proceso, según lo indicó.

Con un claro llamado de atención hacía Convida EAPB, por parte de funcionarios de la Contraloría General de la República, se adelantó el día de ayer viernes (25.02.22) la mesa de seguimiento a los compromisos adquiridos en el proceso que se adelanta con la puesta en marcha de la Unidad Primaria en Salud en Girardot.
La reunión estuvo encabezada por la líder de la Contraloría General de la República dentro del marco de la estrategia Compromiso Colombia, Nubia Rojas, y el abogado Juan Esteban Correa, quienes por más de dos horas hicieron seguimiento a los compromisos acordados el pasado 7 de diciembre del 2021.
AYER FUERON ELEGIDOS LOS SOCIOS ESTRATÉGICOS
El día de ayer en la tarde (25.02.22) se dio a conocer a través del Secop 1 la Resolución 0108 de Convida, «Por la cual se seleccionan los socios estratégicos para la conformación de la IPS Convida».
Los seleccionados son los mismos que en la mesa de trabajo de ayer viernes mencionó el jefe de la oficina jurídica de Convida, los únicos que se presentaron al proceso, según lo indicó.
El socio estratégico uno, es la IPS GOLEMAN SERVICIO INTEGRAL SAS, cuya representante legal es Carol Yisel Guevara Cárdenas. La empresa entra con un porcentaje de participación del 25.5 %, estimada en la suma de tres mil trescientos diecisiete millones novecientos sesenta y cinco mil trescientos noventa y tres pesos ($3 317 965 393 m/cte.).
El socio estratégico dos es SERVIMED SAS, cuya representante legal es Marcela Morales Herrera, quien entra con el mismo porcentaje de participación que el anterior.
De acuerdo a los estudios previos y lo confirmado por Richard Guzmán Plazas en la mesa de trabajo de ayer viernes, los servicios por cada uno de los socios son:
Socio estratégico uno, servicios de consulta externa: medicina general, odontología, vacunación, enfermería, PYD, pediatría, ortopedia, dermatología, urología, oftalmología, medicina interna, cardiología, ginecología, nutrición.
Socio estratégico dos, apoyo, diagnóstico y complementación terapéutica: imágenes diagnósticas, ultrasonidos, toma de muestras de laboratorio clínico, laboratorio clínico, toma de muestras cervicouterinas, procedimiento de endoscopia digestiva y colonoscopia, fonoaudiología, terapia respiratoria, fisioterapia.
A partir de esta selección se adelantarán los trámites legales para la constitución de la IPS CONVIDA SAS. Sobre este asunto la funcionaria de la gobernación de Cundinamarca, Claudia Patricia López Cabrera, hizo la observación en la mesa de trabajo que una vez elegidos los socios estratégicos, estos deben presentar el formulario de inscripción ante el ente territorial, refiriéndose puntualmente a los tiempos necesarios para poner en funcionamiento la nueva IPS.
LLAMADO DE ATENCIÓN A CONVIDA
Uno de los compromisos adquiridos en la reunión de diciembre por parte de Convida EAPB fue enviar el 17 de enero, tanto a la secretaría de Salud de Girardot como a los actores sociales involucrados en el proceso, los estudios previos para la «escogencia de los socios estratégicos para la conformación de la IPS Convida».
Víctor García Gutiérrez reclamó al inicio de la reunión que los estudios previos los había recibido solo hasta el pasado 21 de febrero de 2022, cuando el acuerdo era que el «documento maestro» sería dado a conocer a los actores sociales el pasado 17 de enero. Señaló que por lo que se pudo conocer en la reunión, ninguna veeduría u ONG tuvo acceso oportunamente a los documentos, sino solo recientemente, cuando ya había ocurrido la «convocatoria, inscripción y modificaciones, y el cierre».
VOZ Víctor García Gutiérrez
Acusó que se violó la transparencia del proceso porque «[…] no tuvimos la oportunidad de previamente conocer los términos de referencia, de conocer el pliego definitivo, independiente que, vuelvo y reitero, haya cuatro adendas donde se modificaron básicamente las fechas […]».
Más adelante señaló sobre el mismo asunto: «En aras de transparencia yo quiero aclarar esto […] cuando yo hablo de principio de transparencia […] que, al no notificarse en los tiempos, hemos sido notificados en hechos cumplidos. Y hablamos de hechos cumplidos porque ya se cerró la adjudicación de los proponentes […]».
Frente a estos señalamientos y otras situaciones, el abogado de la Contraloría General de la República expresó que, ante los diversos incumplimientos, «[…] desde la Contraloría tenemos entonces que hablar […] con nuestros superiores, y determinar de qué manera realmente se puede hacer, porque no vemos de parte de Convida, realmente, que se haya cumplido con los objetivos, y lo que pasa es que esto mina la confianza en el proceso». Agregando a lo anterior que, «[…] no tenemos las garantías para continuar, y es una situación grave porque se está poniendo en riesgo la credibilidad del proceso». Específicamente señalando que se había acordado que «en el momento en que salieran los estudios de manera definitiva, tenían que socializarse […]». En el mismo sentido se refirió la líder, Nubia Rojas.
Señaló que el problema con esta clase de situaciones es que «el ejercicio de control social, control ciudadano, se ve afectado […]».
«EL OBJETO NO SE PUEDE INCUMPLIR»
Por su parte Nubia Rojas hizo la advertencia de la importancia que representa que en la Unidad Primaria en Salud se presten servicios de salud, como se acordó en el contrato de comodato.
«[…] y para nosotros la infraestructura pública se debe poner en funcionamiento para prestar servicios de salud. En caso de que no se cumpla con la prestación del servicio, porque tenemos entendido […] Convida prestando solo parte administrativa, ¡y eso es grave!, porque la unidad, la infraestructura hospitalaria […] se ejecutó esa obra, fue para prestar servicios de salud», afirmó enfáticamente.
Sumado a lo anterior hizo un llamado a los responsables del proceso para «que se pongan al tanto» de que la Unidad entre en funcionamiento para el servicio de salud. «Que esto no se convierta […] o se tipifique en una conducta de otro tipo, ya sea penal», exhortando a los involucrados para que se dé la «destinación para lo que fue creada, queremos que eso no llegue a suceder […]».
Insistió en que «la Unidad se constituyó fue para prestar servicios de salud a los usuarios del Municipio, somos claros […] ¡porque este es el objeto, y el objeto no se puede incumplir!».
Mostró su preocupación por la demora en los procesos, afirmando que va «a pasos muy lentos», advirtiendo que «si no hay interés, ni de las autoridades, ni de Convida, ni de los actores involucrados, ¡pues no estamos haciendo nada!».
SEÑALAMIENTOS DE VICTOR GARCÍA GUTIÉRREZ
Además de su reclamo por la demora en la socialización de los estudios previos, el odontólogo Víctor García hizo una fuerte crítica a la persona que los diseñó. «Si ustedes estudian el estudio previo (sic) […] hay unas debilidades muy fuertes […] Y creo que quien hizo ese listado se equivocó rotundamente, porque hay una desproporción con base en el listado de insumos, con el instrumental que se requiere y equipos, que no le cabe en la cabeza a nadie […]». Afirmó que «[…] ¡el que hizo este estudio no tiene ni idea, pero ni idea de lo que era presentar una propuesta seria! […]».
Mostró a su vez preocupación por la participación porcentual de los socios para constituir la IPS, en donde Convida tiene el 49% de participación, y un 51% los aliados estratégicos. Señaló la inconveniencia de esta figura, partiendo del hecho de que siendo Convida quien tiene el contrato de comodato con el Municipio de Girardot, tiene una participación inferior frente a los socios estratégicos, considerándolo como inconveniente.
Según Claudia Patricia López Cabrera, delegada encargada de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, se entregaron $40 000 millones de pesos en el 2021, y $15 000 en el 2022 a Convida. Con el fin de dar claridad al hecho, en el sentido de que todo el dinero no había sido entregado para la operación de la Unidad Primaria en Salud, Víctor García pidió claridad en la información, señalando que gran parte de estos dineros fueron entregados como capitalización a Convida, destinados principalmente a sufragar deudas pendientes.
Lo anterior fue confirmado por el jefe de la oficina jurídica de Convida, Richard Guzmán Plazas. «Esos 40 000 millones de pesos no son solo para el CAP. Son para el mantenimiento, para el sostenimiento de Convida […] para pagar la deuda […]».
Al final de la edición de esta noticia, Plus Publicación tuvo conocimiento de la selección de los dos socios estratégicos, hecho que publicamos como primicia al incio de la presente información.