Salud

En Girardot las EPS e IPS no mejoran su servicio, es necesario reactivar el Comité de Seguimiento en Salud advierte Roberto Acosta, representante de usuarios de Famisanar

Según el vocero, quien también pertenece en calidad de vocal a la junta directiva de la Asociación de Usuarios de la Clínica San Rafael Dumian Medical, a lo anterior hay que añadir que no están haciendo oportunamente la prueba del COVID-19, y la demora en la entrega de los resultados de esas pruebas después de ser tomadas.

En Girardot las EPS e IPS no mejoran su servicio, es necesario reactivar el Comité de Seguimiento en Salud advierte Roberto Acosta, representante de usuarios de Famisanar

En época de pandemia no cesan los problemas que afectan a los usuarios del servicio de salud que EPS e IPS prestan en Girardot, hecho que hace necesario reactivar el Comité de Seguimiento del Servicio de Salud del Municipio de Girardot.

Así lo aseguró en entrevista con Plus Publicación Luis Roberto Acosta Díaz,  representante de los usuarios de Famisanar ante el citado comité. Señala que las deficiencias continúan siendo las mismas en la mayoría de entidades de salud, además de las que con ella ha traído la pandemia.

«No entregan los medicamentos completos, solamente están atendiendo vía teléfono las consultas, hay que pedir por teléfono la cita para laboratorio, los teléfonos no siempre los contestan», aseguró. 

Según el vocero, quien también pertenece en calidad de vocal a la junta directiva de la Asociación de Usuarios de la Clínica San Rafael Dumian Medical, a lo anterior hay que añadir que no están haciendo oportunamente la prueba del COVID-19, y la demora en la entrega de los resultados de esas pruebas después de ser tomadas.

Frente a la problemática reiteró la necesidad de reactivar el Comité, el que aseguró no ha sido convocado durante lo que va corrido de la vigencia 2020, tema que advirtió, debe ser revisado por la Secretaría de Salud Municipal.

Cabe recordar que el Comité de Seguimiento del Servicio de Salud del Municipio de Girardot fue creado por el Concejo mediante el Acuerdo 06 del año 2015, siendo ponente el concejal de la época Vladimir Matulevich Ospina.

El espíritu de la citada instancia de participación fue crear un espacio en el que las personas que se sientan afectadas por la ineficiente prestación,  y atención del servicio de salud puedan interponer sus quejas y denuncias para que sean direccionadas a los organismos con funciones de inspección, vigilancia y control (Superintendencia Nacional de Salud y Secretaría de Salud Departamental), y por competencia tomen las medidas correctivas que eviten se continúe  transgrediendo los  derechos fundamentales de los usuarios.

En  el Comité tienen asiento el alcalde o su delegado, el titular de la cartera municipal de salud, el personero municipal, un representante del Concejo Municipal, el jefe de la Oficina Asesora Jurídica, un representante de las IPS y un representante de las asociaciones de usuarios de los servicios de salud.

La participación de la Secretaría de Salud departamental de Cundinamarca se da en calidad de invitada. 

Dentro de las funciones del Comité están las de recibir las quejas y peticiones de los usuarios, direccionarlas a las instancias competentes, realizar el seguimiento a las EPS en la contratación y en el pago a la red de prestadores de servicios de salud, entre otras.