Salud
El ICA confirma casos de influenza aviar en Colombia
Por tal motivo el ICA ha establecido cuarentenas y efectuado despoblamientos de aves en diferentes áreas del país y predios afectados con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.

En las últimas horas el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) anunció la presencia de influenza aviar en varios sectores del país.
La situación fue confirmada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que advirtió «la presencia de influenza aviar altamente patógena (IAAP), en aves domésticas no comerciales (traspatio) en algunos municipios del país».
Por tal motivo el ICA ha establecido cuarentenas y efectuado despoblamientos de aves en diferentes áreas del país y predios afectados con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.
Se explicó que, si en algún momento el INVIMA durante la inspección encuentra aves muertas, con alguna enfermedad o detectan algún defecto que no las haga adecuadas para el consumo humano, «se procederá a la condena de esos animales o del lote completo, excluyéndolas del sistema alimentario […]», de acuerdo con los protocolos diseñados para este tipo de situaciones, notificando oportunamente al ICA.
El INVIMA recordó, igualmente, que de manera permanente efectúa visitas de inspección de las plantas de beneficio con el acompañamiento de inspectores oficiales de la misma entidad (profesionales en medicina veterinaria), quienes son los encargados de verificar que la carne y los productos cárnicos no sean nocivos para la salud humana agotando los siguientes requerimientos:
- Exigir los requisitos exigidos y regulados por el ICA, relacionados con la movilización de aves.
- Identificar lotes que demuestren evidencia clara de ser afectados con una enfermedad o condición que pudiera hacer que las canales de aves y sus partes no sean aptas para el consumo humano.
- Identificar los animales que podrían representar una amenaza para la salud del personal que manejan las diferentes operaciones del proceso.
- Identificar los lotes sospechosos de haber sido tratados con antibióticos u otros agentes quimioterapéuticos basados en el certificado sanitario de granjas.
- Identificar los lotes o aves sospechosas que pueden dar lugar a una contaminación de sus canales y sus partes durante las operaciones del proceso, que pueda alterar las condiciones de inocuidad del producto.
- Identificar los lotes sospechosos de presentar enfermedades de notificación obligatoria o enfermedades exóticas.
No obstante, el INVIMA señala que de acuerdo con los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, «el riesgo en salud pública asociado con estas detecciones de influenza aviar en aves sigue siendo bajo».
Se recuerda como precaución general de seguridad alimentaria la cocción de aves de corral y huevos a una temperatura interna de 75° centígrados. Recordando que «no existe riesgo para la salud humana en el consumo de huevos y productos cárnicos de aves». (Negrillas del texto original).
Foto Pixabay.