Salud

El cannabis ya no forma parte de la categoría de drogas más peligrosas del mundo

Colombia está dentro de los países que decidieron seguir el dictamen científico de la (OMS). Ya son alrededor de 50 países los que han generado programas basados en el cannabis con fines medicinales impulsando así las investigaciones frente a los aportes de esta planta y sus políticas.

El cannabis ya no forma parte de la categoría de drogas más peligrosas del mundo

 

  • La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce oficialmente sus propiedades medicinales.

 

Las propiedades medicinales del cannabis en materia de investigación han logrado resultados positivos en tratamientos para enfermedades como el párkinson, esclerosis, epilepsia, cáncer y dolores crónicos convirtiéndose en una alternativa medicinal de gran ayuda para los pacientes.

El cannabis figuraba en la lista de las drogas más peligrosas del mundo junto a opioides considerados altamente adictivos como la heroína. La decisión de retirar el cannabis con fines medicinales de la Lista IV de la Convención Única de 1961 sobre estupefacientes, se dio a conocer el miércoles 2 de diciembre por la ONU.

Mediante una votación de la Comisión de Estupefacientes en Viena, el organismo reconoció de forma oficial la utilidad médica de la planta por sus propiedades medicinales.  Es preciso mencionar que su consumo recreativo sigue siendo prohibido por normativa internacional; en la votación de los 53 Estados de la Comisión, 27 votos apoyaron la decisión y 25 en desacuerdo, subrayando que países de África y Asia en su mayoría votaron en contra.

Esta votación se realizó hace aproximadamente dos años después de varios aplazamientos y debates entre los Estados, hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dictaminó que el cannabis logra formar parte de los beneficios médicos, recomendando así su salida de la Lista IV para mantenerla en la Lista I, que integra los estupefacientes que están bajo control internacional por su índole adictivo pero que son utilizadas con fines médicos como lo es la morfina.

Sin embargo, los países podrán definir sus políticas de drogas frente a la categoría en la que esté ubicada el cannabis según cada gobierno.  No obstante este evento sirve como una guía para las naciones que dentro de su entorno pretenden proponer cambios dentro de la normatividad de drogas basándose en un reconocimiento oficial.

Colombia está dentro de los países que decidieron seguir el dictamen científico de la (OMS). Ya son alrededor de 50 países los que han generado programas basados en el cannabis con fines medicinales impulsando así las investigaciones frente a los aportes de esta planta y sus políticas.

Foto Pixabay.