Salud
Contrato de comodato de la Unidad de Atención Primaria en Salud entró a la fase de firma y protocolización, informó la Alcaldía de Girardot
Por su parte Diego Alejandro García Londoño, jefe del gabinete Departamental y gerente para el manejo de COVID-19, quien asistió a la reunión de manera virtual, aclaró que el Municipio de Girardot no ha firmado un contrato de exclusividad con Dumian

El día de ayer se dio a conocer por parte de la Alcaldía de Girardot que se inicia el proceso de firma y protocolización del contrato de comodato para la entrega de la Unidad Primaria en Salud a la EPS Convida.
Así lo comunicó en la tarde de ayer Richard Cubillos, apoyo al despacho del Alcalde, quién señaló que finalizado el proceso de minuta de contrato de comodato y atendidas varias de las recomendaciones y sugerencias de los actores que han participado en las diferentes mesas de trabajo, se culmina con este espacio, y se pasa a la firma y protocolización del contrato que permitirá la entrega física del inmueble en el tiempo estipulado en el mismo.
EL CLAUSULADO
Richard Cubillos en su intervención mencionó cada uno de los puntos del clausulado que se encuentra dentro del contrato de comodato. Damos a conocer algunos de ellos:
- Formalizado el contrato de comodato, las partes tendrán un tiempo de 15 días hábiles para la entrega material de parte del Municipio, y el recibo de parte de la EPS Convida, de la infraestructura.
- El uso exclusivo de Convida no podrá tener una destinación diferente al cumplimiento de garantizar la prestación de servicio de salud de competencia de la EAPB* Convida.
- No podrá enajenar ni dar en garantía de algún tipo de operación el bien objeto del presente comodato.
- La supervisión del comodato está en cabeza de la Secretaría de Salud del municipio de Girardot.
- Hay un plazo de ejecución del comodato, que no puede exceder los cinco años. Dentro del mismo se dejó establecido que el plazo puede ser prorrogado por un tiempo igual al inicial, si las dos partes así lo deciden.
- Es un contrato de comodato a título gratuito, es decir no tiene ningún valor monetario.
- En cuanto a las garantías, como lo publicó Plus Publicación el sábado anterior (30.10.21), por recomendación de comunidad y veedurías se decidió establecer los amparos de la garantía de cumplimiento, y una garantía de responsabilidad civil extracontractual, «que permita mantener indemne al Municipio de cualquier responsabilidad que resulte de la ejecución y administración de la infraestructura por parte de la EAPB Convida».
- El contrato se entiende perfeccionado con la entrega física del inmueble.
HABLA EL REPRESENTANTE DE CONVIDA
Una preocupación que se ha expuesto durante las mesas de trabajo es que Convida no cuenta con una IPS para atender los servicios contratados. Ayer esta inquietud quedó aclarada por parte de Richard Guzmán Plazas, jefe de la Oficina Jurídica de Convida EPS, al informar que una vez recibido el inmueble en comodato, « Convida procederá a realizar una invitación pública para contratar, o buscar el posible prestador o socio estratégico para quien va a ser que va a prestar (sic) los servicios en nuestro Centro de Unidad de Atención Primaria. Esa es la figura jurídica, y Convida tiene que crear una SAS para poder realizar esa prestación del servicio porque, como ustedes bien lo saben, nuestra entidad es una EPS, […] donde nosotros somos los aseguradores pero no podemos prestar los servicios. Garantizamos y contratamos con nuestra red pública y privada […] una vez se suscriba este contrato se procederá a realizar el proceso».
Por otra parte, confirmó el portafolio de servicios que Convida presentó a la Secretaría de Salud: consulta externa general, medicina general, odontología, servicio de vacunación. Consulta externa especializada en pediatría, ortopedia, dermatología, urología, oftalmología, medicina interna, otorrinolaringología, cardiología, ginecología, cirugía general, cirugía vascular.
Habló también del servicio farmacéutico, radiología, imágenes diagnósticas, ultrasonido, fisioterapia, terapia respiratoria, fonoaudiología, laboratorio clínico, toma de muestras, toma de muestras cervicouterina, sala del yesos, procedimiento de endoscopia y colonoscopia, y cardiovascular». (Omitimos dos servicios por fallas en el sonido de la grabación).
LA RESPONSABILIDAD CON DUMIAN
Entre las inquietudes presentadas durante las mesas de trabajo se encuentra la posible responsabilidad que pueda tener el Municipio de Girardot al entregar las instalaciones físicas de la Unidad de Atención Primaria en Salud a Convida EPS, si en alguna ocasión lo previsto fue hacerlo con Dumian Medical SAS, o siendo el operador de la ESE Hospital de Girardot.
Richard Cubillos recordó que « […] en el mes de diciembre de 2019 la ESE Hospital de Girardot devolvió la infraestructura al municipio de Girardot, por unas circunstancias de tipo técnico, pero también de fondo, por una de tipo legal. Tiene que ver con que el modelo de operación de la ESE Hospital de Girardot a través de su operador Dumian, establecía la operación de la infraestructura, y unos puestos de salud satelitales, (Barzalosa, Buenos Aires, Diez de Mayo, Miraflores, Kennedy, periférico), esta infraestructura […] conocida como Centro de Atención Primaria de Salud no está en el modelo de contrato de concesión […]».
De la misma manera se planteó la preocupación de posibles demandas por parte de Dumian, si Convida o su operador presta servicios de segundo nivel, los que se encuentran dentro de la concesión otorgada por 25 años a la primera.
Sobre el tema Cubillos señaló que «Dumian opera los servicios de primero, segundo y tercer nivel de la ESE Hospital de Girardot. En este momento el Centro de atención Primaria en Salud no está bajo competencia de la ESE. Por lo tanto es potestativo del Municipio suscribir este convenio con Convida, y en tal sentido no rayaría (sic) con la operación o el contexto jurídico del contrato de concesión de la ESE hospital de Girardot».
Por su parte Diego Alejandro García Londoño, jefe del gabinete Departamental y gerente para el manejo de COVID-19, quien asistió a la reunión de manera virtual, aclaró que el Municipio de Girardot no ha firmado un contrato de exclusividad con Dumian. Aquí su corta intervención sobre el tema:
VOZ DIEGO ALEJANDRO GARCÍA LONDOÑO
ANGÉLICA ARAUJO CONFÍA EN EL PROCESO
La mayor preocupación de la comunidad es que antes del 31 de diciembre de 2021, tiempo perentorio señalado por el Concejo Municipal para que al Alcalde entregue en comodato la Unidad de Atención Primaria en Salud, se pueda finiquitar todo el proceso para la entrega del inmueble.
La secretaria de Salud de Girardot, Angélica Araujo Lemus, entregó a Plus Publicación su visión al respecto: «Estamos poniendo nuestro mejor esfuerzo, estamos apoyados por la Gobernación. Si en algún momento alguna de las entidades se queda en alguno de los procesos, nosotros estamos ahí para apoyarlos, para decirles que necesitamos de este proceso.
»Entonces cuando me refiero a que confío, me refiero no solamente a que el proceso se va a dar, sino, tal vez lo más importante, que realmente la atención en salud pueda presentar una mejora.
»En lo que confío es en que se está dando lo mejor de cada una de las entidades para generar un muy buen comodato, que no vayamos a tener problemas más adelante en el sentido de que se excusen, y que mediante excusas puedan llegar a no atender a los pacientes de la mejor manera posible. En que se excusen, y puedan generar de pronto un problema para la Administración Municipal. En que se excusen, y de pronto lo que se esté generando sea un mal servicio. Entonces, en lo que confío es en la gente, en las entidades, en el proceso».
*EAPB: Entidades Administradoras de Planes de Beneficios.