Salud

Chatear, maquillarse o fumar mientras se conduce un vehículo son prácticas que incrementan la accidentalidad en carretera

Otras pruebas de campo de carácter experimental «demuestran que mientras un conductor gasta 15 segundos revisando su celular, a una velocidad de 50 km/hora, habría recorrido una distancia de 208 metros, distancia en la que ha perdido la visibilidad de su recorrido».

Chatear, maquillarse o fumar mientras se conduce un vehículo son prácticas que incrementan la accidentalidad en carretera

Hablar por el celular, chatear o usar otras aplicaciones móviles mientras se está conduciendo multiplica cuatro veces el riesgo de un accidente vial revelan estudios internacionales dados a conocer por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Sobre el tema también se ha pronunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS), al mencionar que el enviar mensajes de texto «implica largos periodos de distracción visual y cognitiva» convirtiéndose esta práctica en «peligrosa y mortal».

Otras acciones indebidas que permiten mayor ocurrencia de accidentalidad al estar conduciendo tienen que ver con la manipulación de elementos electrónicos (radios, pantallas de televisión o dispositivos GPS).

Estudios realizados explican que estas prácticas indebidas «llevan al conductor a perder un campo visual entre 50 y 60 grados, restringiendo su visibilidad frontal, lateral y trasera a través del retrovisor».

Otras pruebas de campo de carácter experimental «demuestran que mientras un conductor gasta 15 segundos revisando su celular, a una velocidad de 50 km/h, habría recorrido una distancia de 208 metros, distancia en la que ha perdido la visibilidad de su recorrido».  

Fumar e ingerir alimentos son igualmente acciones que incrementan el riesgo de un siniestro. En el caso de fumar se ha establecido que, «el humo podría generar irritación ocular en el conductor, lo que desvía su mirada de la vía», y si se trata del consumo de alimentos, la razón es que ello «lleva a separar las manos del volante, alejando la posibilidad de maniobrar adecuadamente ante cualquier imprevisto».

Cifras entregadas por la ANSV muestran que en lo corrido del 2020 han sido sancionados 10 928 conductores en todo el país por encontrarse hablando o chateando por celular mientras conducían. Otros 406 conductores lo fueron por fumar y conducir a la vez.

Dentro de las conductas habituales están las conversaciones del conductor con su acompañante o copiloto, al igual que la lectura o maquillarse, lo que reduce en un 50% la observación y atención de quien lleva el control del vehículo.

Por lo anterior, la Agencia Nacional ha elevado un llamado a los conductores para que reduzcan y eviten las distracciones y acciones que aumentan los riesgos mientras se encuentran al frente del volante.

Foto Twitter.