Salud

Camino a la liquidación el programa de salud de Comfacundi

Argumentó el ente de vigilancia y control que no haber resuelto Comfacundi esa situación, le llevó a incrementar su deterioro «poniendo en riesgo la salud y la vida de la población afiliada, y los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud».

Camino a la liquidación el programa de salud de Comfacundi

El programa de salud de Comfacundi será liquidado, y más de 174 000 afiliados en Bogotá y 23 municipios de Cundinamarca trasladados por el Ministerio de Salud y Protección Social a otras aseguradoras.

La orden impartida por la Superintendencia Nacional de Salud comprende la toma de posesión de los bienes, haberes y negocios, lo mismo que la intervención forzosa administrativa para liquidar la citada EPS.

El no haber logrado solucionar los hallazgos que le ocasionaron la medida preventiva de vigilancia especial que sobre ella pesa llevó a la Supersalud a tomar tal decisión.

Argumentó el ente de vigilancia y control que no haber resuelto Comfacundi esa situación, le llevó a incrementar su deterioro «poniendo en riesgo la salud y la vida de la población afiliada, y los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud».

DEBERÁ GARANTIZAR SUS SERVICIOS HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2020

Según Germán Augusto Guerrero Gómez, delegado para Medidas Especiales de la Super Salud, los afiliados de la EPS serán trasladados a otras aseguradoras que no tengan ninguna medida de vigilancia de la Superintendencia de Salud, debiendo garantizar la EPS en liquidación la prestación de los servicios «en términos de calidad y oportunidad» durante lo que dure el proceso.

El traslado a las EPS receptoras, lo hará automáticamente el Ministerio de Salud y Protección Social.

Comfacundi deberá prestar los servicios a sus afiliados hasta el 30 de noviembre de 2020. A partir del 1 de diciembre la atención integral de los afiliados trasladados deberá ser garantizada por las EPS receptoras.

En el caso de los afiliados que tienen una tutela en curso, Comfacundi tendrá la responsabilidad de entregar a las EPS receptoras las bases de datos de esos usuarios para que éstas sigan cumpliendo con los servicios ordenados mediante la respectiva orden judicial.

HALLAZGOS QUE NO LOGRÓ SUPERAR LA EPS

Cuando la entidad sancionatoria hace referencia a los hallazgos no resueltos, precisa que estos son en materia asistencial, jurídica y financiera.

Se cuentan 2459 peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD) reclamando oportunidad en la asignación de citas de consulta médica especializada y medicina general, y la eliminación de las restricciones en la libre escogencia de EPS presentadas en los primeros nueve meses del 2020 por sus usuarios.

Comfacundi reporta igualmente «un bajo cumplimiento en los indicadores que evalúan la gestión del riesgo para patologías como cardiovascular, función renal, diabéticos controlados, hipertensos controlados, entre otros», sumado a un «porcentaje crítico del 0% en cumplimiento de los indicadores relacionados con la gestión del riesgo frente a enfermedades como cáncer de cérvix y mama», señala la Superintendencia. Los hallazgos incluyen la notificación de 98 acciones de tutela en salud con corte a agosto de 2020.

En materia financiera los hallazgos dan cuenta de un patrimonio decrecido, y pasivos incrementados en «$146 508 millones, pasando de $12 562 millones en 2012 a $159 070 millones a agosto del 2020».

Foto Supersalud.