Salud
Alianza entre empresa privada y la Secretaría de Salud de Girardot logra vacunación contra la COVID-19 para los recicladores
Valoró el hecho de que en la jornada se iniciara la vacunación con el segmento de recicladores, «personas que de pronto por su trabajo, por su oficio, por su quehacer, no tienen esa oportunidad de estar dos horas en un sitio, o de asistir, o de enterarse dónde son las jornadas de vacunación».

Con un claro concepto de responsabilidad social empresarial, se llevó a cabo en la tarde de ayer (15.03.22) entre la Empresa Regional de Aprovechamiento (EMPRA) y la Secretaría de Salud de Girardot una jornada de vacunación contra la COVID-19 en la que se benefició a un número importante de recicladores de la ciudad.
Encontramos en la sede de la empresa, ubicada en el barrio Santa Fe, a la bacterióloga Angélica Araujo Lemus, secretaria de Salud del Municipio, quien resaltó la importancia de encontrar lugares en donde se puedan convocar a los empleados y familiares directamente por el propietario o administrador del mismo para suministrarles el biológico.
Subrayó que uno de los aspectos más importantes de la estrategia, es que además de los colaboradores de la misma empresa que llegan a vacunarse, son los que convocan a sus familiares y amigos para asistir a las jornadas.
LOS RECICLADORES
Valoró el hecho de que en la jornada se iniciara la vacunación con el segmento de recicladores, «personas que de pronto por su trabajo, por su oficio, por su quehacer, no tienen esa oportunidad de estar dos horas en un sitio, o de asistir, o de enterarse dónde son las jornadas de vacunación», señaló.
Uno de los valores agregados en este tipo de eventos como el de ayer, fue que llegaron al sitio de vacunación personas que pasaban por el sector, y al percatarse de la presencia de la Secretaría de Salud, se hicieron vacunar inmediatamente, o fueron hasta sus residencias por sus carnés. Dentro de este grupo llegaron personas que no tenían ni siquiera la primera dosis contra la COVID-19.
Algo que sorprendió satisfactoriamente a la secretaria fue la presencia de los niños. En los primeros quince minutos de iniciada la jornada arribaron cinco niños para su vacunación. Al respecto expresó que «debemos sumar y debemos subir esa cobertura de vacunación de sarampión y rubeola. […] Por eso decidimos unir las dos vacunaciones (sarampión-rubeola, COVID 19) […] Además este tipo de jornadas nos han permitido realizar un monitoreo de los niños que están en las diferentes comunas», detectando que hay varios que todavía no se han vacunado. Lo que ha provocado que se contacte a los empresarios del sector para que apoyen las jornadas de vacunación, únicamente facilitando un espacio físico en dónde poder desarrollarla.
UNA BUENA NOTICIA
Angélica Araujo compartió la noticia de que el día lunes (14.03.22) se modificó una circular, con el fin de cambiar la instrucción para el uso del tapabocas en espacios abiertos, así como su uso en espacios cerrados, teniendo en cuenta las cifras de personas vacunadas contra la COVID-19.
Debido a que Girardot se encuentra en descenso en casos de la enfermedad, tanto en ocupación de las camas de cuidados intensivos, cero casos de mortalidad durante algunos días recientes, «entonces esas cifras nos permitieron darle el espacio a la gente para todo el tema económico, cultural y social».
Entregó un parte positivo sobre la jornada de vacunación efectuada durante la jornada de elección del Congreso de la república, el pasado 13 de marzo.
EL TAPABOCA EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Plus Publicación le preguntó a la secretaria de Salud de Girardot sobre la situación de algunos restaurantes en donde las personas encargadas de la cocina desempeñan su oficio sin tapaboca, exponiendo al contagio no solamente de COVID 19, sino también de otras enfermedades a los comensales de dichos establecimientos.
«Precisamente ayer estuvimos reunidos con el equipo de salud ambiental, donde hablábamos de que en los operativos que se han venido realizando se han detectado esos casos, en los que muchas personas que manipulan alimentos o compran el carné, o lo consiguen de alguna manera, porque no son conscientes de lo que exige tener un carné de manipulación de alimentos», indicó la funcionaria, agregando que «No es solamente por el tema de COVID 19. Son los elementos de protección personal obligatorios para cualquier persona que manipule alimentos, y eso es sancionable, y da para tomar medidas de restricción en los diferentes establecimientos».
Advirtió que esa mala práctica, que Plus Publicación ha evidenciado ocurre en varios expendios de comida de Girardot, puede ocasionar que muchas personas enfermen, «incluso que pierdan la vida», por contagiarse de una enfermedad que ponga en riesgo la integridad física del consumidor.
Anunció en las próximas semanas capacitaciones «con el referente departamental» dirigida a los empresarios sobre manipulación de alimentos. Confirmó que una vez realizadas, se procederá a cumplir con los respectivos operativos.
PORCENTAJE DE VACUNACIÓN EN GIRARDOT
Con una cifra aproximada, advirtiendo que corresponden a veinte días atrás, y no son las oficiales más recientes que envía la Gobernación, señaló que el porcentaje de vacunación de primera dosis contra la COVID 19 es del 92 %; de segunda dosis del 68 %, y de tercera dosis del 35 % aproximadamente.