Salud
Agremiaciones médicas exigen pronto pago de deudas atrasadas de EPS con clínicas y hospitales
En el escrito se hace énfasis en la parálisis en la que se encuentra el «acuerdo de punto final», figura establecida por el Ministerio de Salud y Protección Social como «un paquete de medidas para hacer más eficiente el gasto en salud, con las que se busca sanear las diferencias y deudas históricas que existen entre los agentes del sector, garantizando el financiamiento del sistema de salud y generando mayor liquidez».

Médicos asociados del país le piden al Gobierno acciones que permitan acelerar y dar prontitud al pago de las deudas que con las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) tienen atrasadas las Empresas Promotoras de Salud (EPS).
La petición fue elevada a través de un comunicado dirigido al gobierno del presidente Iván Duque Márquez expedido por la Asociación de Sociedades Científicas, el Colegio Médico Colombiano y la Federación de Sindicatos Médicos, organizaciones que agrupan un importante número de profesionales.
En el escrito se hace énfasis en la parálisis en la que se encuentra el «acuerdo de punto final», figura establecida por el Ministerio de Salud y Protección Social como «un paquete de medidas para hacer más eficiente el gasto en salud, con las que se busca sanear las diferencias y deudas históricas que existen entre los agentes del sector, garantizando el financiamiento del sistema de salud y generando mayor liquidez».
El reclamo a sectores oficiales para que las EPS cumplan con el pago de lo adeudado a las IPS (hospitales y clínicas), ha sido reiterativo por parte de los representantes de las instituciones sumándose, en estos momentos, a esa solicitud los gremios médicos anteriormente mencionados.
«Nosotros necesitamos que por favor se cancele lo adeudado como se comprometió el Gobierno nacional», afirmó en entrevista con el noticiero CM& el presidente de la Federación de Sindicatos Médicos, Jorge Enrique Enciso, al aseverar que «el gremio médico no acepta como un pago los aplausos y las palmadas en la espalda».
La queja, según se estableció, busca acelerar el pago de servicios médicos que están por fuera del plan de beneficios.
Gustavo Morales, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), persona jurídica que representa a las empresas privadas afiliadas que administran servicios de salud, incluidas las Empresas Promotoras de Salud (EPS) tanto del Régimen Contributivo como del Régimen Subsidiado, respondió al reclamo hecho por los gremios médicos.
En tal sentido aseguró que, «El proceso aún no se ha cerrado, las ventanas para presentar las facturas están abiertas hasta finales del año y gradualmente hemos ido presentando las facturas que consideramos cumplen con los requisitos establecidos por el Gobierno al respecto».
De acuerdo a las cifras entregadas por clínicas y hospitales se estima que la deuda atrasada de las EPS con las IPS, está cercana a los 12 billones de pesos.
Foto Pixabay.