Educación
Magisterio de Girardot marcha hoy apoyando el paro nacional de 24 horas convocado por Fecode
A la caravana han sido convocados los municipios de Agua de Dios, Guataquí, Flandes, Ricaurte, Nilo, Tocaima, Viotá, Nariño y Beltrán.

A partir de las ocho de la mañana de hoy miércoles saldrá del Parque de la Juventud de Girardot la «Caravana en defensa de la educación pública», que se suma a la toma de las capitales y principales ciudades del país convocada por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).
Maestros, estudiantes y padres de familia marcharán desde este punto de la ciudad uniéndose al paro nacional de 24 horas programado por el magisterio. El recorrido finalizará en el sector de la alcaldía municipal en donde se congregaran los participantes.
A la caravana han sido convocados los municipios de Agua de Dios, Guataquí, Flandes, Ricaurte, Nilo, Tocaima, Viotá, Nariño y Beltrán, según lo dio a conocer a Plus Publicación el maestro Eliecer Rodríguez Romero, integrante de la directiva del magisterio en Girardot, quien de otro lado informó que un grupo de aproximadamente cincuenta maestros salieron a las 5:00 a.m. hacia la ciudad de Bogotá.
Los docentes que viajaron a la capital participarán en las actividades programadas por Fecode, que incluyen «[…] una concentración de docentes de Cundinamarca y el Distrito frente al Concejo Distrital a las 9 am. La marcha de los trabajadores inicia en el Parque Nacional a las diez de la mañana. Luego, ambas movilizaciones se dirigirán hacia la Plaza de Bolívar».
Fecode, a través de su página oficial, justifica el paro señalando que a pesar de las reuniones con la ministra de educación «[…] la dinámica no ha cambiado, el Gobierno actual continúa en la actitud de dilación del cumplimiento de los puntos, con excusas y mentiras. Por tanto, es necesario movilizarnos en todo el país y exigir de una vez por todas el cumplimiento puntual de los acuerdos firmados en el 2017».
«Las soluciones que el Gobierno ha definido a la fecha en materia presupuestal 2018, son “pañitos de agua” frente a la crisis que genera el desfinanciamiento de la educación pública, fruto de las reformas impulsadas a través de actos legislativos en los gobiernos de Andrés Pastrana Arango (01 del 2001) y Álvaro Uribe Vélez (07 del 2007)», agrega en otro de los apartes el comunicado emitido por la Federación.
(Foto archivo: Cortesía licenciado Álvaro Ordoñez).