Nación
Por mal manejo de recursos públicos para agua potable y saneamiento básico la Procuraduría requiere a 219 municipios del país
Los municipios que fueron requeridos por el organismo de control deben de manera inmediata implementar los correctivos necesarios que lleven a garantizar que la prestación de los servicios públicos se haga de manera eficiente y los recursos para el sector tengan un debido uso.

Según la Procuraduría General de la Nación (PGN) 219 municipios del país se encuentran en nivel alto de riesgo por el mal manejo dado a los recursos públicos que deben ser destinados para Agua Potable y Saneamiento Básico (APSB).
La cifra fue revelada por el organismo de control al requerir a los entes territoriales que no le han dado el manejo adecuado a los dineros que para el sector de APSB provienen del Sistema General de Participaciones (SGP).
Los municipios que fueron requeridos por el organismo de control deben de manera inmediata implementar los correctivos necesarios que lleven a garantizar que la prestación de los servicios públicos se haga de manera eficiente y los recursos para el sector tengan un debido uso.
La relación de municipios en los que se reporta la situación fue conocida después del informe de Monitoreo y Control que el viceministerio de Aguas realizó al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Según el reporte entregado están en nivel alto de riesgo frente al manejo de dichos recursos públicos 45 municipios de Cundinamarca, Nariño y Santander; 36 de Boyacá y Tolima; 32 de Cauca y Chocó; 25 de Bolívar, 13 de Magdalena y 12 de Antioquia.
Conforme a lo indicado por la PGN, resulta preocupante «la insuficiente gestión por parte de los entes territoriales en la transferencia de subsidios», por lo que ha hecho un llamado a los alcaldes municipales y distritales para que se pongan al día con los traslados correspondientes a la vigencia 2020 dirigidos a las empresas prestadoras del servicio.
De acuerdo a lo expuesto por el organismo la preocupación surge después de conocer que los dineros trámites para cubrir el mes de diciembre fueron realizados por el Ministerio de Hacienda el pasado 18 de febrero.
Con el objetivo de evitar un posible detrimento patrimonial a los municipios, la PGN le ha pedido a las alcaldías que están adeudando subsidios de vigencias expiradas reportar a más tardar el 30 de abril de 2021 las acciones que cada una de ellas ha adelantado con miras a solucionar la situación existente.
En el pronunciamiento hecho, la PGN ha precisado que en ejercicio de sus funciones preventivas y de control de gestión continuará a través de la delegada para las Entidades Territoriales y el Diálogo Social, ejerciendo seguimiento a la adecuada prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en todo el país.
Foto Pixabay.