Nación

La justicia colombiana debe hacerse más visible y presente en los territorios: embajadora de la Unión Europea en Colombia

Para la funcionaria existe igualmente una responsabilidad que debe asumir la comunidad, como es hacer y reclamar un mayor reconocimiento de la labor y de la tarea que en favor de los derechos humanos desarrollan los líderes en el país.

La justicia colombiana debe hacerse más visible y presente en los territorios: embajadora de la Unión Europea en Colombia

Que en Colombia la justicia actúe de manera rápida, transparente y visible, es fundamental para que la ciudadanía sepa que existen acciones tendientes a resolver los crímenes perpetrados y así reducir la «percepción de impunidad» existente.

Tal pronunciamiento fue hecho por Patricia Lombard, embajadora de la Unión Europea en Colombia, al pedir una justicia más visible y hacer un llamado a los grupos al margen de la ley para que paren la violencia y hostilidades contra los líderes sociales, comunales, ambientalistas y de demás sectores que vienen siendo eliminados.

«La justicia colombiana debe actuar de manera rápida, de manera transparente, y de manera visible. Y debe hacerse más visible y presente en los territorios y mostrar más cómo van en temas de investigaciones, en temas de judicialización y en temas de sentencias para romper con una percepción de impunidad que tiene la sociedad. La sociedad tiene que volver a confiar en las instituciones, pero para lograr eso la justicia debe llegar al fondo de las investigaciones, preservar los derechos de todos los ciudadanos», expresó.

Para la funcionaria existe igualmente una responsabilidad que debe asumir la comunidad, como es hacer y reclamar un mayor reconocimiento de la labor y de la tarea que en favor de los derechos humanos desarrollan los líderes en el país.

«A la sociedad civil colombiana y a la comunidad internacional les corresponde alzar la voz para reconocer el trabajo de los líderes, que son quienes defienden derechos que nos interesan a todos», precisó la representante diplomática al afirmar que de esta manera igualmente se evita que por el trabajo y la labor que estas personas ejecutan, sean estigmatizadas.

Así mismo la funcionaria se refirió a la importancia que los acercamientos y el dialogo tienen en la búsqueda de una salida a la violencia y los conflictos existentes.

«Hay que aumentar el diálogo entre los líderes, las autoridades, la sociedad, los partidos políticos y hacer ese diálogo enfocado en poner fin a la violencia», aseveró la embajadora en pronunciamiento que dio a conocer el portal de Caracol.  

Foto Pixabay.