Nación
Gobernadores rechazan iniciativa que busca quitarle a las regiones el manejo de los recursos de las regalías
El proyecto debe quedar aprobado por el Congreso antes del 30 de agosto expuso con preocupación el gobernador de Bolívar, Vicente Antonio Blel Scaff, al señalar que de no ser así el Gobierno lo podría aprobar por decreto impidiendo su modificación, con las consecuencias negativas mencionadas.

Como lesivo para el desarrollo de las regiones han calificado los gobernadores del país la iniciativa que busca modificar la distribución y manejo de los recursos producto de las regalías quitándole esa autonomía, y centralizando todas sus funciones en el Gobierno nacional.
En su negativa al proyecto que cursa en el Congreso de la República, han asegurado que su aprobación disminuiría los dineros para distribuir e invertir en las regiones impidiéndoles cumplir con sus respectivos planes de desarrollo.
En tal sentido han sido reiterativos en el llamado hecho tanto al Congreso como al Gobierno Nacional para no aprobar este Proyecto de Ley (005 de 2019), petición que fue argumentada durante el Foro de la Comisión Quinta realizado a comienzos de la presente semana (10.08.2020).
Allí los gobernadores rechazaron no solo que el manejo de estos recursos esté a cargo del Ministerio de Hacienda y del Departamento Administrativo de Planeación, (DNP), sino la eliminación de las secretarías técnicas de los Órganos Colegiados de Administración y Decisiones (OCADs), y que la distribución de recursos se haga por número de habitantes y no por necesidades insatisfechas como está propuesto.
Para Mauricio Aguilar, mandatario de Santander, el no poder manejar los recursos directamente sino hasta que el Gobierno central lo apruebe, sería un perjuicio para las poblaciones económicamente menos favorecidas ya que no se podría contar oportuna ni suficientemente con dineros para inversión en zonas vulnerables.
Por su parte el mandatario de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa aseguró que tanto la centralización para el manejo y autorización de los proyectos, como la eliminación de las secretarías técnicas de los OCADs, no permitirían aprobar, diseñar ni ejecutar los proyectos locales y regionales ante la disminución en la distribución de los recursos.
Frente a la desaparición de las secretarías técnicas regionales el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, dijo que ello no permitiría realizar ágilmente los proyectos ni dar vía libre a las ejecuciones, ya que las decisiones se tomarían desde la Capital de la República sin conocer a fondo las necesidades de las regiones.
El proyecto debe quedar aprobado por el Congreso antes del 30 de agosto expuso con preocupación el gobernador de Bolívar, Vicente Antonio Blel Scaff, al señalar que de no ser así el Gobierno lo podría aprobar por decreto impidiendo su modificación, con las consecuencias negativas mencionadas.
El tema fue ratificado por el senador José David Name al precisar que las fechas no permiten que se modifique el proyecto por no tener el tiempo necesario para nutrir y analizar la iniciativa, ni para que su contenido pueda ser ajustado de manera conjunta entre senadores, gobernadores, representantes a la Cámara y alcaldes.
Otro tema objeto de análisis fue la inconstitucionalidad que podría estar rodeando al proyecto, ya que según el senador Temístocles Ortega Narváez, este se encuentra dentro de los decretos de emergencia que emitió el Gobierno nacional, los que ya perdieron vigencia, aspecto que debe ser revisado.
Frente a la iniciativa, el gobernador de Cundinamarca Nicolás García Bustos se refirió a los resultados de una reunión que un grupo de mandatarios departamentales sostuvieron el pasado miércoles con el jefe de estado, Iván Duque Márquez, en la que, según García Bustos, «se ratifica el compromiso del señor presidente de no dejar sin regalías directas a los municipios de quinta y sexta categoría. Era nuestra principal solicitud».
Foto Pixabay.