Nación

En las primeras semanas del 2021 en Colombia cada 41 horas fue asesinado un líder social señala Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

El reporte incluye el secuestro de dos dirigentes quienes ya fueron liberados, y la amenaza a líderes en Cauca, Valle del Cauca, Cesar, Magdalena, Antioquia, Santander, Bolívar y Caquetá, y las recientes amenazas a «líderes y lideresas de El Salado, en el Carmen de Bolívar, Bolívar (sic), por presuntos integrantes de las autodenominadas Águilas Negras».

En las primeras semanas del 2021 en Colombia cada 41 horas fue asesinado un líder social señala Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

El balance de masacres y asesinatos de líderes sociales y de excombatientes de las FARC, y enfrentamientos armados entre estructuras criminales y la Fuerza Pública muestran un violento inicio del 2021.

La conclusión se obtiene tras los resultados del Monitoreo de Riesgos de Seguridad elaborado por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en los primeros 24 días del presente mes de enero.

En su comunicado 003 fechado ayer martes (26.01.2021) la JEP asegura que los resultados, que califica de «preocupantes», muestran:

  • 14 enfrentamientos armados entre estructuras criminales y la Fuerza Pública
  • 14 homicidios de líderes sociales
  • 13 eventos de amenazas de muerte a líderes sociales
  • 7 enfrentamientos armados entre grupos ilegales
  • 6 masacres
  • 5 asesinatos de excombatientes de las Farc-EP
  • 3 hostigamientos

Agrega el informe que conforme al monitoreo, cada 41 horas fue asesinado un líder social, cada 5 días un excombatiente de las Farc- EP en proceso de reincorporación, y cada 4 días se perpetró una masacre.

El reporte incluye el secuestro de dos dirigentes quienes ya fueron liberados, y la amenaza a líderes en Cauca, Valle del Cauca, Cesar, Magdalena, Antioquia, Santander, Bolívar y Caquetá, y las recientes amenazas a «líderes y lideresas de El Salado, en el Carmen de Bolívar, Bolívar (sic), por presuntos integrantes de las autodenominadas Águilas Negras».

En su comunicado, la Jurisdicción Especial para la Paz señala que la intención de estos reportes «es garantizar la participación efectiva de las víctimas, las organizaciones defensoras de Derechos Humanos y los comparecientes en los procesos en los que avanza la JEP en los territorios».

El mismo informe precisa que a pesar de las cifras registradas entre el 1° y el 24 de enero de 2021, este no ha sido el periodo más violento desde la firma del acuerdo de paz en lo que respecta a homicidios de líderes sociales o enfrentamientos entre grupos armados ilegales.

Lo anterior sustentado en que mientras en las primeras tres semanas de 2021 fueron asesinados 14 líderes sociales, en el mismo periodo del año 2020 fueron 32, y mientras los enfrentamientos armados entre grupos ilegales del 2021 fueron 7, en el 2020 estos alcanzaron los 13 enfrentamientos.  

Foto archivo Plus Publicación.