Nación

En Cundinamarca se mantiene el Puesto de Mando Unificado con los 116 alcaldes de los municipios debido al paro camionero que lleva varios días en el país

Ante esta situación el mandatario de los cundinamarqueses ha solicitado a los alcaldes activar sus PMU locales y, a través de gestores de diálogo y convivencia, mediar en esta emergencia, reportar novedades, necesidades y situaciones desde la hora cero en cada jurisdicción, así como establecer acuerdos con los líderes del paro en cada punto para habilitar con prontitud los corredores humanitarios.

En Cundinamarca se mantiene el Puesto de Mando Unificado con los 116 alcaldes de los municipios debido al paro camionero que lleva varios días en el país

Con el propósito de garantizar el paso de personal médico, pacientes crónicos, insumos de primera necesidad, residuos sólidos y productos perecederos, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, ha solicitado a las autoridades de policía y a los mandatarios municipales mantener un diálogo continuo con los líderes del paro camionero.

Desde las 6:00 a.m. de ayer miércoles (04.09.2024) se dio continuidad al Puesto de Mando Unificado (PMU) que adelanta la Gobernación y que completa más de 36 horas de labores con la participación de los 116 alcaldes del Departamento y toda la institucionalidad.

«Hemos estado en comunicación constante con los hospitales, que ya reportan una disminución en las existencias de oxígeno. Asimismo, los municipios han informado sobre un desabastecimiento del 25% en combustible», señaló Rey.

En cuanto a la seguridad alimentaria el mandatario destacó que la central de Abastos de Bogotá ha dejado de recibir productos agropecuarios básicos como hortalizas, frutas, plátano, entre otros. Esto se ha traducido en una reducción del 38% en el número de vehículos que ingresan y del 41% en las toneladas de alimentos recibidas.

Con preocupación el Gobernador también advirtió que las existencias en las bodegas comienzan a escasear, lo que podría provocar un incremento escalonado en los precios de los productos agropecuarios.

Ante esta situación el mandatario de los cundinamarqueses ha solicitado a los alcaldes activar sus PMU locales y, a través de gestores de diálogo y convivencia, mediar en esta emergencia, reportar novedades, necesidades y situaciones desde la hora cero en cada jurisdicción, así como establecer acuerdos con los líderes del paro en cada punto para habilitar con prontitud los corredores humanitarios.

El gobernador Rey mencionó además que más de 350 000 personas que diariamente viajan entre Cundinamarca y Bogotá están afectadas por la situación. Cerca de 70 000 estudiantes de colegios públicos han dejado de recibir clases, y millones de litros de leche y otros productos agropecuarios producidos en el Departamento se han perdido debido a que los vehículos que los transportaban no han podido llegar a sus destinos.

Finalmente, el mandatario hizo un llamado al diálogo, al tiempo que advirtió sobre la necesidad de recobrar la normalidad. «Este paro no puede alargarse como algunos anteriores, generaría un doble impacto en la economía, pues recogería el rezago acumulado del fatídico paro anterior, del cual aún no nos hemos recuperado. Si se decide continuar con este paro camionero, no podemos permanecer pasivos viendo cómo se siguen afectando los intereses de la mayoría; por eso, es inminente restablecer las condiciones de normalidad en las vías del país, especialmente en las de Bogotá y Cundinamarca. Lo que procede es desbloquear las vías con el apoyo de la fuerza pública», concluyó.

Foto: Oficina de Prensa de la Gobernación de Cundinamarca.