Nación

En agosto se realizará en Girardot el Censo Económico Nacional Urbano. Así lo confirmó Ana Lucía Largo, funcionaria del DANE

Los empresarios podrán valerse de la información del censo para comprender las tendencias del mercado, la competencia y las oportunidades de inversión. La sociedad en general, por su parte, podrá entender mejor la realidad económica de nuestro país y participar en debates informados sobre nuestro futuro.

En agosto  se realizará en Girardot el Censo Económico Nacional Urbano. Así lo confirmó Ana Lucía Largo, funcionaria del DANE

La directora territorial centro, del Departamento Nacional de Estadística (DANE), Ana Lucía Largo, confirmó el día de ayer (25.06.2024) a Plus Publicación que en el próximo mes de agosto se realizará en Girardot el Censo Económico Nacional Urbano (CENU).

En la entrevista la directora puntualizó la importancia que representa para la competitividad del país, a nivel internacional, conocer el comportamiento económico, ya que «[…] eso nos permitirá a nosotros revisar la información y compararnos, y al mismo tiempo implementar buenas prácticas a nivel internacional».

Recordó en el diálogo con este medio de comunicación, que hace 34 años que no se realiza en Colombia una operación estadística de este tipo. Para las directivas del DANE, «[…] será una herramienta vital para conocer en detalle el tejido empresarial y económico del país para obtener información actualizada de las principales unidades económicas pertenecientes a los sectores de industria, comercio, servicios, construcción, transporte, gobierno general, servicios financieros, seguros y servicios públicos domiciliarios, ubicados en el territorio nacional».

OBJETIVO DEL CENSO

Según el DANE, «El objetivo del CENU 2024 es obtener datos detallados y actualizados sobre las unidades económicas. Esta información es vital para planificar y desarrollar políticas públicas que fomenten el crecimiento y la competitividad de Colombia.

Los empresarios podrán valerse de la información del censo para comprender las tendencias del mercado, la competencia y las oportunidades de inversión. La sociedad en general, por su parte, podrá entender mejor la realidad económica de nuestro país y participar en debates informados sobre nuestro futuro.

Además, por primera vez se incluirán datos de la economía popular, para visibilizar su aporte al tejido económico urbano. También se recopilará información sobre la pertenencia étnico-racial y de género de los propietarios de unidades económicas, promoviendo así el reconocimiento de nuestra diversidad y la inclusión de todos los actores en el panorama económico nacional».

A partir del mes de diciembre los resultados preliminares estarán disponibles, mientras que los definitivos se espera su publicación en el 2025. «Con estos datos será posible identificar las fortalezas, debilidades y oportunidades de crecimiento en cada sector y región. El CENU 2024 será invaluable para diseñar políticas públicas más efectivas, fomentar la creación de empleo y mejorar la competitividad del país», se afirma en un comunicado del Departamento.

La entidad ha sido enfática a través de su directora, Piedad Urdinola, confirmando que la información proporcionada se utilizará exclusivamente con fines estadísticos y no se divulgará de forma que pueda identificar a personas o empresas individuales, «pues el DANE se rige por estrictos estándares de confidencialidad y protección de datos».