Nación

El gobierno de Duque reduce $141 000 millones de presupuesto para el campo

«Es imposible hacer un debate serio y con resultados para los campesinos del país si los funcionarios que toman las decisiones dentro del Gobierno no asisten a los debates […] », dijo García Realpe.

El gobierno de Duque reduce $141 000 millones de presupuesto para el campo

Una reducción para el campo del 7.69% representada en $141 000 millones menos, es la que el Gobierno nacional ha plasmado en el Proyecto del Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal 2021 radicado ante el Congreso de la República.

Las cifras fueron reveladas durante la Comisión Quinta del Congreso realizada ayer martes (11.08.2020), durante la cual la senadora Sandra Liliana Ortiz afirmó que para el sector rural el Gobierno ha concebido solo un 0,5% del total del presupuesto 2021, hecho que calificó como «vergonzoso» y una muestra más de la falta de fortalecimiento que en los últimos años ha tenido el campo.

Frente a lo estimado para el renglón el senador Jorge Enrique Robledo elevó fuertes críticas, teniendo en cuenta, según él, que «son más de 1000 municipios en el país los que dependen de la actividad agropecuaria».

En sus cuestionamientos arremetió contra las importaciones de productos agrícolas asegurando:«estamos importando 14 millones de toneladas de productos agrícolas que podríamos producir». Y continúo diciendo: « […] hoy están dedicados a arruinar a los lecheros, […] están dedicados a arruinar a los arroceros, y quién sabe cuántos más tienen en el camino (sic)», asegurando además, que contrario a quienes se «ilusionaron» pensando que la seguridad alimentaria iba a cambiar positivamente a consecuencia de la pandemia, lo que está demostrando el presidente Iván Duque Márquez, el ministro Carrasquilla y quienes lo rodean, es que «no cambia nada».

«En el presupuesto del año pasado redujeron el presupuesto (sic) del sector agropecuario en 17% y ahora aprueban otra reducción del 8%, o sea en dos años reducciones de 25% […] », afirmó Robledo al puntualizar que lo que queda claro y se demuestra es que «les importa un pepino el sector agropecuario».

Otro punto en el que el senador centró sus críticas fue en el de los Tratados de Libre Comercio (TLC), señalando que «a pesar de haber prometido el presidente Duque que no iba a haber más TLC», el pasado martes entró a funcionar uno con Israel, y se están tramitando los correspondientes con Reino Unido y Japón, lo que a su criterio, «va a acabar de desbaratar lo que queda de la industria nacional».

Las cifras cuestionadas por varios senadores fueron presentadas durante la sesión de la Comisión Quinta, en la que lo programado era adelantar un debate de control político a propósito de los recursos asignados por el Gobierno para el campo y la actividad del sector en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación para el 2021.

La inasistencia a la comisión del ministro de hacienda Alberto Carrasquilla Barrera, y del director de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez Ospino, fue criticada por varios de los congresistas quienes acompañaron al presidente de la Comisión, Guillermo García Realpe, en la decisión de aplazar el debate y el estudio presupuestal hasta tanto se cuente con la presencia de los citados funcionarios.

«Es imposible hacer un debate serio y con resultados para los campesinos del país si los funcionarios que toman las decisiones dentro del Gobierno no asisten a los debates […] », dijo García Realpe.

El ministro Carrasquilla debe explicar por qué, mientras en una época como la de pandemia en la que pequeños y medianos agricultores han salido a garantizar el alimento a los colombianos, el presupuesto no refleja que lo más importante es la alimentación de los colombianos, lo que depende de un presupuesto ajustado para el sector, precisó la senadora Maritza Martínez Aristizábal.

A su turno el senador Jorge Eduardo Londoño, adviritió que mientras los campesinos les han cumplido a los colombianos evitando «la hambruna», el Gobierno «no le está cumpliendo a los campesinos».

«Los campesinos le han cumplido al país y lo han hecho casi que por su propio esfuerzo, y el Gobierno y el país los están dejando a la deriva», añadió. 

Por su parte los senadores José Obdulio Gaviria y Carlos Felipe Mejía, por un lado apoyaron el aplazamiento del debate, y por el otro defendieron la política agropecuaria del presidente Duque.

«El Gobierno del presidente Iván Duque está trabajando por superar las carencias estructurales del campo colombiano. Por ejemplo, en este presupuesto hay dos billones de pesos para vías terciarias, inversión que no se hacía desde el gobierno del presidente Uribe», dijo el senador Mejía.