Nación

Comité Nacional de Paro (CNP) convoca a nuevas marchas pacíficas para mañana miércoles en todo el país. Afirma que el Gobierno nacional «no quiere negociar».

En otros de los apartes señala que «el gobierno nacional no reconoce la gravedad y la dimensión de la violencia estatal contra los manifestantes. No reconoce los casos que han denunciado las organizaciones de derechos humanos. Y lo más grave en las cifras del gobierno se mezclan daños en las cosas, con daños a las personas».

Comité Nacional de Paro (CNP) convoca a nuevas marchas pacíficas para mañana miércoles en todo el país. Afirma que el Gobierno nacional «no quiere negociar».

A una nueva jornada de Paro Nacional convocó el Comité Nacional de Paro (CNP) el domingo (16.05.21) antes de iniciar conversaciones con el Gobierno nacional.

La fecha programada para la «gran movilización pacífica», como lo ha llamado el CNP, es mañana miércoles 19 de mayo. El CNP, que es uno de los promotores de las protestas que iniciaron desde el pasado 28 de abril, está conformado principalmente por diferentes centrales obreras y sindicatos del país.

En un comunicado publicado en Twitter la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) expresó: «Convocamos para el próximo miércoles 19 de mayo a una gran movilización pacífica, todas y todos a la calle, con nuestra bandera y la cacerola, con estricto cumplimiento de las normas de seguridad».

Además del retiro del Proyecto de Acuerdo que planteaba la Reforma Tributaria, otros requerimientos que presenta el CNP, según el portal Portafolio son: «retiro del proyecto de la reforma a la salud, que contempla privatizaciones, y fortalecimiento de una masiva vacunación, renta básica de por lo menos un salario mínimo legal mensual y defensa de la producción nacional».

En el más reciente comunicado divulgado ayer lunes (17.05.21) por sus redes sociales, el Comité Nacional de Paro señaló enfáticamente que el Gobierno nacional «no quiere negociar», al negar garantías para la protesta pacífica. En uno de los apartes del comunicado acusan: «La verdadera respuesta que hemos recibido hoy ha sido la brutal violencia policial desatada desde anoche en Yumbo, con al menos dos asesinatos, 24 heridos y 18 desaparecidos». 

En otros de los apartes señala que «el gobierno nacional no reconoce la gravedad y la dimensión de la violencia estatal contra los manifestantes. No reconoce los casos que han denunciado las organizaciones de derechos humanos. Y lo más grave en las cifras del gobierno se mezclan daños en las cosas, con daños a las personas». 

Concluyó el CNP después de finalizada la reunión con representantes del Gobierno « [...] que quien está violando la ley, que el que está fuera del derecho es el Gobierno. Nosotros convocamos a protestas pacíficas, corredores humanitarios, a reclamar la vigencia del Estado Social y Democrático de Derecho».

Reiteraron sus interés por mantener el diálogo con los representantes del Gobierno «simpre y cuando sean efectivas las garantías solicitadas».

Organizaciones No Gubernamentales han establecido que durante las jornadas de protestas han ocurrido 39 homicidios presuntamente provocados por la fuerza pública, 362 casos de violencia física entre los cuales se registran 30 agresiones oculares, y 16 casos de violencia sexual hasta el pasado fin de semana.