Nación
Colombianos podrán tener cédula digital a partir de noviembre del presente año
El documento no será obligatorio para todos los ciudadanos anotó el registrador nacional, al reiterar que solo será entregado a quienes lo soliciten, lo que a las claras significa que la cédula actual continuará vigente.

A partir del mes de noviembre los colombianos que lo hayan solicitado comenzarán a recibir la cédula de ciudadanía electrónica que implementa en el país la Registraduría del Estado Civil.
El documento digital será elaborado «con materiales y procesos de última tecnología, que facilitarán el acceso a trámites y servicios ante entidades públicas y privadas de manera digital o virtual, permitiendo, así, la autenticación biométrica», señaló el registrador nacional del estado civil, Alexander Vega Rocha, al hacer el anuncio en entrevista concedida a El Tiempo.Com.
La cédula digital que podrá ser habilitada en el teléfono móvil del titular tendrá la misma validez del documento físico. Precisó el funcionario que quienes deseen diligenciarla podrán hacerlo «por medio del trámite del duplicado y a través de los diferentes canales con los que cuenta la entidad», lo que significa que su entrega no será gratuita sino que para su obtención el ciudadano deberá pagar el mismo valor del duplicado de su cédula.
«Mayor seguridad, identificación y autenticación biométrica, identificación no presencial en trámites y servicios digitales», son algunas bondades del documento digital relacionadas por Vega Rocha, quien agregó que a esas ventajas se suman otras: «evitar la suplantación de identidad, garantizar la protección de datos personales y generar confianza en los servicios que ofrecen las entidades públicas y privadas».
El documento no será obligatorio para todos los ciudadanos anotó el registrador nacional, al reiterar que solo será entregado a quienes lo soliciten, lo que a las claras significa que la cédula actual continuará vigente.
Así las cosas, organismos públicos y privados estarán obligados a aceptar cualquiera de los dos documentos (cédula con hologramas o cédula digital), para cualquier transacción, trámite o servicio que el ciudadano requiera adelantar.
Lo que no precisó el funcionario en la entrevista es si a futuro en algún momento será obligatorio para todos los colombianos mayores de edad y cuándo comenzaría a aplicar.
La cédula electrónica «tendrá un chip digital, que incluirá la historia clínica y otros datos biográficos de la persona», explicó Vega Rocha.
Foto Registraduría del Estado Civil-Twitter.