Movilidad
Escasa divulgación en Girardot de "La ruta nacional por la seguridad vial"
Tenemos información oficial de que antes de llegar la campaña a cada ciudad, se avisa a la administración municipal o autoridad local con una antelación de “por lo menos veinte días o un mes, y si es posible de más tiempo” para obtener el acompañamiento de al menos una persona en cada día de actividad.

Terminó ayer domingo (22.03.2021) la campaña de seguridad vial que se venía adelantando en inmediaciones del estadio municipal y cerca al centro comercial Unicentro.
«La ruta nacional por la seguridad vial», emprendida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) tiene establecidas diez actividades en cada uno de los puestos de atención, como son normatividad, elementos de protección, simulación de choque frontal, bioseguridad, y reflectivos en el caso del puesto ubicado cerca al estadio municipal.
La intención principal según uno de los encargados de adelantar la campaña principalmente es prevenir, dando a conocer además la Ley 769 de 2002.
El comportamiento de algunas personas que llegan orientadas por los guardas de tránsito cercanos al sitio, puede ser de rechazo o escepticismo ante esta clase de campañas, afirmó el entrevistado. «Pero cuando se enteran realmente de las recomendaciones que nosotros traemos como pedagogos, como técnicos en seguridad vial, pues básicamente se van interesando».
La actividad que se realiza a nivel nacional, se adelanta en la región norte, sur y oriente del país, con una meta diaria de 200 000 personas impactadas a nivel nacional. En Girardot no obstante las limitantes se han llegado aproximadamente al 85% de lo presupuestado.
DEMASIADAS VIOLACIONES DE LAS NORMAS EN TRÁNSITO EN GIRARDOT
Para uno de los encargados de la campaña en Girardot se violan muchas normas de tránsito, como por ejemplo llevar en la parte delantera de la moto un menor de edad. Y aunque la función de este grupo de pedagogos y técnicos no es la elaboración de comparendos, sí recomiendan en este caso en especial, la ubicación del menor en la parte de atrás del conductor con su cinturón salvavidas, confirmó nuestra fuente.
El diagnóstico lo obtienen de comportamiento e incumplimiento de las normas de tránsito a través del Observatorio Nacional de Seguridad Vial e información del gobierno local.
ESCASO APOYO DE LA SECRETARÍA DE TRÁNSITO DE GIRARDOT
La campaña, que se encuentra en Girardot desde el viernes (20.03.21) de acuerdo a lo observado por este medio de comunicación durante los tres días de estadía, no tuvo la suficiente ni oportuna divulgación por parte de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Girardot.
Tenemos información oficial de que antes de llegar la campaña a cada ciudad, se avisa a la administración municipal o autoridad local con una antelación de «por lo menos veinte días o un mes, y si es posible de más tiempo» para obtener el acompañamiento de al menos una persona en cada día de actividad.
De hecho, ayer domingo (22.03.21) a las diez de la mañana aun no llegaba ninguna persona a las carpas de ANSV. Ni tampoco de algún representante de la Secretaría de Tránsito o de la Administración Municipal de Girardot.
Coincide esta campaña de seguridad vial y su escasa divulgación con el daño que presentan algunos semáforos en el municipio desde hace varios días atrás.