Movilidad
En Girardot el transporte intermunicipal se prestará dentro de las excepciones autorizadas por el Gobierno nacional. En la terminal de Melgar reinician cuatro empresas
Trascendió que al igual que en el Terminal de Fusagasugá, para poder acceder al servicio de transporte los usuarios deben hacer la solicitud por un medio virtual certificando la excepción autorizada por el Gobierno nacional. La compra del tiquete se realizará de manera virtual.

Solo para quienes requieran y presten servicios de salud, o se encuentren dentro de las 43 excepciones decretadas por el Gobierno nacional estará habilitado el servicio de transporte intermunicipal desde y hacia la Terminal de Transportes de Girardot.
Así se desprende de lo establecido en el Decreto legislativo 569 del 15 de abril de 2020, el que en su Artículo 3 señala: «Durante […] el término de cualquier aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno nacional con ocasión de la pandemia […], se permite operar el servicio público de transporte automotor en la modalidad de pasajeros por carretera intermunicipal, con fines de acceso o de prestación de servicios de salud; y a personas que requieran movilizarse y sean autorizadas en los términos del Decreto 531 de 8 abril de 2020 o aquellas normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan».
Las empresas que presten el servicio lo podrán hacer una vez cuenten con los protocolos de seguridad autorizados por el alcalde José Francisco Lozano Sierra, según lo precisó a través de la página oficial de seguidores en Facebook de la alcaldía de Girardot el gerente de la Terminal, Rubén Darío Sandoval Rodríguez, finalizada la reunión de ayer jueves (02.07.2020) en la que se oficializó que la empresa reabre gradualmente sus actividades.
«Para que una empresa entre a operar, debe cumplir con su protocolo de bioseguridad, debe radicarlo tanto a la Alcaldía como a la Terminal y una vez esté aprobado por la oficina correspondiente de la Alcaldía y verificado por la Terminal, comenzará a operar sin ninguna restricción […] », precisó el gerente.
Desde el pasado miércoles (01.07.2020) por redes sociales Sandoval Rodríguez había advertido que: « Se informará a todos los usuarios en las próximas horas los protocolos, horarios, empresas y los destinos autorizados para los interesados en viajar que cumplan con las excepciones».
Hasta el momento de procesar ésta información, hoy viernes 3 de julio a las cinco de la mañana, no había sido publicada dicha relación. Se espera que a más tardar para este fin de semana las empresas ya se encuentren autorizadas y prestando el servicio.
La autorización debe aplicar para los protocolos de bioseguridad y para las rutas y horarios que van a cubrir, lo que debe hacerse exclusivamente entre municipios que ya hayan autorizado la prestación del servicio, y las terminales que se encuentren autorizadas para operar.
Cabe anotar que la reactivación de la Terminal de Transportes de Girardot se da con el Decreto 122 de 30 de junio de 2020, y con la respuesta que la secretaria de salud Ana Judith Gamboa Mantilla, le da a la solicitud de aprobación extendida por el gerente Sandoval Rodríguez.
«Evidenciamos que cumple al 100% con los requisitos solicitados, razón por la cual, se otorga la aprobación para la reactivación de las Actividades Administrativas y Operativas en el TERMINAL DE TRANSPORTES DE GIRARDOT […] », precisa la titular de la cartera municipal al responder a dicha solicitud.
Trascendió que al igual que en el Terminal de Fusagasugá, para poder acceder al servicio de transporte los usuarios deben hacer la solicitud a través de un medio virtual certificando la excepción autorizada por el Gobierno nacional. La compra del tiquete se realizará de manera virtual.
EMPRESAS DEL TERMINAL DE FUSAGASUGÁ TIENEN ABIERTA LA SOLICITUD PARA LA COMPRA DE TIQUETES DESDE EL PASADO 16 DE JUNIO
Lo que tiene que ver con la Terminal de Transporte del municipio de Fusagasugá, su gerente general, Nubia Yanet Arias García, dio a conocer desde el martes (16.06.2020) los correos electrónicos de las empresas transportadoras a los que las personas interesadas deben escribir solicitando el servicio, previo cumplimiento del procedimiento que las mismas han adoptado para la compra de tiquetes.
En la solicitud los usuarios deben diligenciar datos personales, número de contacto, y documentos que soporten la excepción con la que justifican el desplazamiento.
Hernando Ramírez Ramírez, director de noticias de la emisora Nueva Época en Fusagasugá, le confirmó a Plus Publicación que el servicio de transporte a la ciudad de Bogotá y viceversa se viene prestando en dos rutas desde hace aproximadamente dos meses.
Los pasajeros podían viajar los días lunes y jueves debido a la autorización que el alcalde de la localidad, Jairo Hortua Villalba gestionó ante el Ministerio del Interior y el Terminal de Transporte del Sur en la capital del país, explicó.
A partir de hoy viernes (03.07.20) la terminal abrirá sus puertas todos los días, y las empresas continuarán prestando el servicio con mayor frecuencia, sumados los requisitos arriba mencionados, implementados desde el 16 de junio, precisó Ramírez Ramírez.
CUATRO EMPRESAS REINICIARÁN LABORES EN LA TERMINAL DE TRANSPORTE DE MELGAR
Respecto al departamento del Tolima, Plus Publicación habló en la noche de ayer jueves con la gerente general de la Terminal de Transportes de Melgar, Ludy Esther Santos, quien confirmó que a partir de hoy viernes cinco empresas de transporte intermunicipal reiniciarán sus labores hacia diferentes sititos del país.
Las empresas Cooveracruz, Velotax, Cootransgirardot y Auto Fusa, ya tienen en regla la aprobación de los protocolos de bioseguridad y la afiliación con la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).
De igual manera confirmó que la empresa Coomotor está operando en la terminal desde el inicio del aislamiento preventivo con viajes a la ciudad de Bogotá y viceversa, y desde el pasado lunes (29.06.2020) abrió la ruta Neiva-Bogotá con tres vehículos disponibles. Es decir que en ningún momento la terminal de transportes de Melgar ha cerrado sus puertas desde el inicio de la emergencia sanitaria, enfatizó la gerente.
Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a todos los usuarios invitándolos a utilizar solamente servicio de transporte intermunicipal autorizado por los entes oficiales. Conoce situaciones en las que familias han sido estafadas por personas que ante la necesidad de desplazamiento han caído en la trampa y después de haber transferido la cantidad exigida para el pago del servicio los estafadores desaparecen con el dinero.
Como último recordó la necesidad de quedarse en casa de no ser necesario salir, y recordó que los motivos de viaje deben responder a necesidades de salud o aquellas que exijan un desplazamiento impostergable.
La terminal de transportes de Melgar funciona las 24 horas todos los días del año, agregó al final de la entrevista Ludy Santos.
Fotos: archivo Plus Publicación.