Medioambiente
Se dan a conocer avances del Parque Lineal Río Bogotá
El proyecto del parque lineal comprende dentro de otros atractivos «plazoletas con pictogramas muiscas, esculturas como la del Sauce Llorón, en Engativá, embarcaderos, áreas multifuncionales similares a jardines botánicos, conexión con los ríos Fucha y Tunjuelo, y puentes en guadua en Soacha […]», aseguró.

Para el primer trimestre del 2020 se tendrá lista la primera fase del sendero ambiental al lado de río Bogotá que comprenderá desde el municipio de Cota hasta la localidad de Soacha.
La ejecución del proyecto incluye la adecuación de un área para el paso tanto de peatones como de ciclistas, manifestó Diego García, coordinador del Parque Lineal Río Bogotá, iniciativa de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca- CAR.
Esta primera etapa está avanzada en los primeros 45 kilómetros del total de 63 que componen el sendero correspondientes a la cuenca media, obra que acompaña el Parque San Nicolás de Soacha, el Parque Porvenir, en Mosquera, y el Parque Lineal, en Suba; todos pertenecientes a la primera fase del proyecto total, el cual terminará en el municipio de Girardot.
Al hacer el anuncio del avance de las obras que se ejecutan, la CAR Cundinamarca precisó que la inversión de ésta primera fase supera los 19 000 millones de pesos.
Así mismo la entidad ambiental recordó que el proyecto total abarca todo lo largo de la cuenca alta que va desde Villapinzón hasta Cota, y la cuenca baja comprendida desde Soacha hasta Girardot, lo que significa 312 kilómetros más.
Esta última, la cuenca baja, conectará puntos como el Salto del Tequendama, el Puente de los Suspiros en Apulo, el Jardín Botánico CAR- Francisco José Matiz y el Centro de Valoración y Atención de Fauna en Tocaima; el humedal El Yulo en Ricaurte y la desembocadura del río Bogotá en el río Magdalena.
El proyecto, precisó Diego García, está concebido como un componente paisajístico que permita la interacción de la comunidad con la ronda del afluente al tiempo que sea un complemento dentro de la recuperación ambiental del río Bogotá y la descontaminación del afluente.
El proyecto del parque lineal comprende dentro de otros atractivos «plazoletas con pictogramas muiscas, esculturas como la del Sauce Llorón, en Engativá, embarcaderos, áreas multifuncionales similares a jardines botánicos, conexión con los ríos Fucha y Tunjuelo, y puentes en guadua en Soacha […]», aseguró.
Garantizar la tranquilidad de los visitantes hace igualmente parte de la iniciativa, por lo que se mencionó la existencia del sistema de seguridad del río Bogotá, BochiCAR, el cual, según la entidad ambiental, cuenta con cámaras de largo alcance, drones y personal de seguridad.
Para diciembre próximo se prevé la entrega de «algunos tramos con senderos ya adoquinados con zonas peatonalizadas, con diseños y acciones de arborización», lo mismo que los «dos primeros muelles que faciliten la navegación en el río, uno ubicado en el sector de la calle 80, donde además estará situada la escultura en honor al afluente – un sauce llorón elaborado con llaves y candados; y otro ubicado cerca al sector de puente La Virgen en Cota», concluyó la información entregada por la entidad ambiental.
Foto: Oficina Prensa CAR.