Medioambiente

Reducción del 40% en la facturación de energía eléctrica alcanzará el Comité de Cafeteros del Tolima con su nueva planta de energía solar

La planta solar en techo, que según lo estimado reducirá la emisión de 56 toneladas de CO2 al año, consta de 300 paneles instalados en un área de 582 metros cuadrados.

Reducción del 40% en la facturación de energía eléctrica alcanzará el Comité de Cafeteros del Tolima con su nueva planta de energía solar

Cerca del 62% de la energía promedio que demande el Comité de Cafeteros del Tolima lo obtendrá mediante energía renovable no convencional, lo que le significará una reducción cercana al 40% en su facturación.

Lo anterior debido a la planta de energía solar fotovoltaica puesta en funcionamiento a mediados de la presente semana (19.08.2020), con la que se espera generar aproximadamente 147 000 kilovatios/hora de energía al año.

El proyecto desarrollado mediante un convenio a 15 años con la empresa de energía Celsia, «demuestra que la alianza entre las empresas contribuye al desarrollo sostenible» manifestó durante la inauguración virtual de la planta, Primitivo Espitia, presidente del Comité departamental.

Se trata de un proyecto amigable con el medio ambiente con el que se espera renovar la moral del campesino, reducir costos, y hacer un aporte a la descontaminación del planeta, añadió.

Al destacar la importancia del proyecto, Luis Javier Trujillo Buitrago, representante ante el Comité directivo de la Federación Nacional de Cafeteros, aseveró que «el desarrollo económico del mundo debe moverse a partir de las energías renovables o de las energías limpias», siendo este tipo de iniciativas un aporte a la protección del medio ambiente, y una necesidad sentida con el cambio climático que hoy se vive.

La invitación a las 60 000 familias dedicadas en el Tolima a la producción de café, y a los 28 Comités municipales del ramo para que se adapten a la tecnología y sean ambientalmente sostenibles, la extendió Gildardo Monroy Guerrero, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Tolima, quien aseguró que este tipo de plantas no solo contribuyen a los objetivos de desarrollo sino que permiten la producción de energías limpias y un ahorro económico importante.

La planta solar en techo, que según lo estimado reducirá la emisión de 56 toneladas de CO2 al año, consta de 300 paneles instalados en un área de 582 metros cuadrados.

«Gracias a la tercerización de la energía producida en su sede, el Comité Departamental de Cafeteros tendrá una retribución económica que también será descontada de la facturación del servicio de energía», precisaron voceros de la empresa de energía al referirse a la sostenibilidad económica que genera el proyecto.

Foto: sala de prensa Celsia.