Medioambiente

Protección para una babilla y una tortuga que habitan en los Caños del Norte pide director de la DATMA en Girardot

Seguramente llegaron a la zona de los caños, al parecer por una «bombada», producto de un aguacero fuerte, sostuvo, al señalar que de la misma forma volverán a su hábitat, por lo que no deben ser sacadas del sitio.

Protección para una babilla y una tortuga que habitan en los Caños del Norte pide director de la DATMA en Girardot

Un llamado a la comunidad para que proteja una babilla y una tortuga que llegaron a los Caños del Norte de Girardot, elevó el titular de la dirección de Asistencia Técnica y Medio Ambiente (DATMA), Luis Fernando Perdomo Ramírez.

«No los molesten, déjenlos quietos», pidió al invitar a la comunidad a cuidarlas.  «No hay que cogerlos a piedra ni maltratarlos», ya que se trata de especies pertenecientes a la fauna silvestre que deben ser protegidas, afirmó el titular de la dependencia a través del órgano de divulgación oficial del gobierno municipal.

Seguramente llegaron a la zona de los caños, al parecer por una «bombada», producto de un aguacero fuerte, sostuvo, al señalar que de la misma forma volverán a su hábitat, por lo que no deben ser sacadas del sitio.

El llamado de protección fue hecho después de la jornada  de limpieza que ayer martes un equipo interdisciplinario e interinstitucional realizó en la zona del barrio Esmeralda Tres,  sector Caños del Norte, que comunica con el centro penitenciario.

Durante  la actividad que, según el funcionario, se adelantó atendiendo el llamado hecho por la comunidad  a través de las redes sociales, participaron bomberos oficiales, personal de la Corporación Prodesarrollo; funcionarios de la CAR brindando su asesoría para el manejo de las especies;  la Unidad Básica de Carabineros de la Policía Nacional (UBICAR), la Secretaría de Infraestructura, defensores de animales, la policía ambiental, la empresa Ser Ambiental, la DATMA, lo mismo que habitantes y líderes comunales del lugar.

Además de la limpieza de los bordes del canal, se retiró del lugar todo tipo de inservibles y desechos como colchones, recipientes plásticos y otros objetos contaminantes que se encontraban en el lugar.

Al final de la intervención de donde se sacaron cerca de 40 metros cúbicos de residuos orgánicos y no orgánicos, Perdomo Ramírez hizo un segundo llamado.  En esta oportunidad dirigido a la cultura ambiental, invitando a ser «responsables con el manejo de los residuos sólidos».

«Si nosotros no cambiamos de actitud, ninguna campaña como la de hoy va a tener resultados», concluyó. 

Imagen de Hans Braxmeier en Pixabay