Medioambiente

Municipio de Jerusalén tendrá centro de investigación de energías renovables

El centro que ya cuenta con el apoyo del Gobierno Israelí y que operará «con miras al desarrollo y aplicación de proyectos que mitiguen los impactos del cambio climático y escasez de recursos», funcionará en el predio Andorra, de la localidad perteneciente a la provincia del Alto Magdalena.

Municipio de Jerusalén tendrá centro de investigación de energías renovables

Un centro de investigación en el que se desarrollen proyectos para zonas de bosque tropical funcionará en el municipio cundinamarqués de Jerusalén.

El centro que ya cuenta con el apoyo del Gobierno Israelí y que operará «con miras al desarrollo y aplicación de proyectos que mitiguen los impactos del cambio climático y escasez de recursos», funcionará en el predio Andorra, de la localidad perteneciente a la provincia del Alto Magdalena.

El inmueble en donde funcionará, fue entregado a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, mediante un contrato de comodato firmado entre la entidad ambiental y la alcaldía municipal de Jerusalén.

Según la Corporación, las estrategias que a escala se implantarán en el centro estarán relacionadas con temas como «energías renovables, uso eficiente del agua, producción agropecuaria, cultivos e implementación de especies».

Al referirse al convenio suscrito y lo que representa el centro, Edwin García, titular  de la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental de la CAR (DLIA), ha señalado que es la puerta a la creación de «un nuevo centro de investigación con énfasis en energías renovables dentro de Jerusalén, la experiencia de ecosostenibilidad más ambiciosa del país, que lleva 4 años en ejecución y ha sacado a la luz una serie de proyectos en los que se ha combinado la eficiencia tecnológica con los recursos naturales».

Con el centro «se implementará un nuevo modelo energético, a través de acciones concretas que se replicarán total o parciamente en otros municipios del Territorio CAR que presenten las características de Jerusalén: tierras áridas, de ecosistema Bosque Seco Tropical, con periodos escasos de lluvia y altas temperaturas», precisó.

Los primeros proyectos que se desarrollarán en las 40 hectáreas que comprende el predio en donde funcionará el centro de investigación están encaminados a «la instalación de un sistema de riego por goteo, un invernadero para la siembra de especies nativas y energías renovables».

Además del apoyo del gobierno Israelí, está próxima a cristalizarse la vinculación de la Universidad Nacional, precisaron fuentes oficiales de la CAR, que destacaron la puesta en marcha de ésta iniciativa.

Foto: Sala de Prensa (CAR).