Medioambiente

Mayoristas de pescado tendrían que asumir compromisos económicos para seguir contando con el apoyo del gobierno municipal

Según logró establecer Plus Publicación, mientras quienes ocupan los puestos del pabellón de pescado deben en su condición de minoristas pagar por el derecho al sitio un canon de $91 000 mensuales, quienes explotan el lugar para las ventas mayoristas, no tienen ninguna obligación económica por beneficiarse de este espacio para su actividad comercial.

Mayoristas de pescado tendrían que asumir compromisos económicos para seguir contando con el apoyo del gobierno municipal

César Fabián Villalba, alcalde de Girardot, en declaraciones a Plus Publicación manifestó que se están analizando las contingencias necesarias frente a la proximidad del plazo fijado por la Corporación Autónoma Regional, CAR, que estableció «iniciar en el menor tiempo las acciones» para solucionar los inconvenientes de afectación ambiental en el sector de venta mayorista de pescado.

«Junto con la CAR estamos trabajando para revisar y mitigar el tema de la contaminación ambiental, y mirar si podemos mitigar ese llamamiento que nos hizo la CAR como tal», precisó al referirse a lo que se está haciendo.

El municipio de Girardot tiene un pabellón de pescados y «nuestra responsabilidad puntual la tenemos allá adentro», enfatizó el mandatario, al afirmar que lo que se ha pretendido al acondicionar el sitio conocido como el centro de acopio mayorista, es apoyar al «microempresario que tiene una venta de ese pescado».

Al plantearle Plus Publicación la posibilidad de no continuar, por parte del municipio, asumiendo la totalidad de las responsabilidades económicas en apoyo a unos comerciantes que teniendo las condiciones y calidades de mayoristas han recibido durante años el respaldo del gobierno local, señaló que «esa es una de las condiciones que se les va a colocar».

«Papá gobierno no puede seguir subsidiando a la gente de por vida […] el municipio ha dado durante muchos años, y creemos que ellos ya han usufructuado ese escenario», precisó.

«Ellos tendrán que ponerse en cintura, o si no, tendremos que tomar otras medidas que no serán de nuestro gusto porque nosotros no queremos perjudicar a nadie», aseveró al concluir que lo que necesita el gobierno es «cumplirle al medio ambiente y a la ciudad».

Según logró establecer Plus Publicación, mientras quienes ocupan los puestos del pabellón de pescado deben en su condición de minoristas pagar por el derecho al sitio un canon de $91 000 mensuales, quienes explotan el lugar para las ventas mayoristas, no tienen ninguna obligación económica por beneficiarse de este espacio para su actividad comercial.  

Como lo informó oportunamente Plus Publicación, el trámite sancionatorio contra el municipio lo inició la CAR por la contaminación que se le hace al río Magdalena con las aguas residuales del centro de acopio mayorista de pescado, al no contar este sitio con un sistema de tratamiento de los residuos generados.  Lo que obliga al municipio llevar a cabo las acciones que le permitan cumplir con la normatividad ambiental vigente y no continuar afectando el cuerpo hídrico.