Medioambiente
Los volcanes Cerro Machín y Nevado del Ruiz mantienen en amarillo su nivel de actividad
Explica el SGC que en el nivel de actividad amarillo pueden presentarse emisiones de ceniza, cambios morfológicos, ruidos y olores de gases volcánicos, entre otros fenómenos que pueden alterar la calidad de vida de las poblaciones en la zona de influencia volcánica.

En nivel amarillo de actividad continúan los volcanes Cerro Machín y Nevado del Ruiz reportó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
En el caso del Cerro Machín la actividad sísmica disminuyó en el número de sismos, durante la semana comprendida entre el 15 y el 22 de septiembre con respecto a la semana anterior.
Detalles de los dos sismos registrados el 18 y 20 de septiembre fueron entregados a los gobernadores del Tolima, José Ricardo Orozco Valero; Cundinamarca, Nicolás García Bustos, y Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a quienes se les indicó que el Sistema sigue atento a la evolución del fenómeno volcánico y continuará informando de manera oportuna los cambios que se puedan presentar.
En cuanto al volcán Nevado del Ruiz el monitoreo de su actividad permitió establecer que durante la misma semana (15 al 22 de septiembre) «continuó presentando inestabilidad en su comportamiento».
La información con respecto a su actividad sísmica destaca entre otras, el registro de tres emisiones de ceniza confirmadas los días 15 y 20 de septiembre así como la ocurrencia de tremor volcánico continuo, y sismos de largo periodo y de muy largo periodo.
Precisa el reporte que no se descartan nuevas señales sísmicas que puedan estar asociadas a emisiones de gases y ceniza, las que se dispersarán de acuerdo con el régimen de vientos que impere al momento de la emisión.
La información indica igualmente que el volcán «continúa emitiendo vapor de agua y gases, principalmente Dióxido de Azufre (SO2)».
Explica el SGC que en el nivel de actividad amarillo pueden presentarse emisiones de ceniza, cambios morfológicos, ruidos y olores de gases volcánicos, entre otros fenómenos que pueden alterar la calidad de vida de las poblaciones en la zona de influencia volcánica.
Advierte que si bien es cierto que por más de nueve años se ha prolongado la inestabilidad del volcán, no debe acostumbrarse a ese comportamiento, y por el contrario, es vital estar atentos a la información oficial que emita el organismo.
Finalmente reiteró a las autoridades de Caldas y Tolima la necesidad de mantener las medidas de preparación ante actividad futura del volcán extremando las acciones orientadas a la reducción de riesgo y al manejo de desastres.
Foto Servicio Geológico Colombiano (Twitter).