Medioambiente
La CAR proyecta bosque productor de frutales para el barrio Talismán, en Girardot
Conforme está concebido en el proyecto, entre árbol y árbol deben dejarse de 10 a 12 metros, espacio que permitirá, a quienes deseen hacerlo, practicar una actividad deportiva o recreativa de tipo ambiental en el sector.

Generar un bosque productor de árboles frutales en jurisdicción del municipio de Girardot, es uno de los proyectos ambientales en los que se ha mostrado empeñado el director de la oficina regional de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, Alto Magdalena, Juan Carlos Escobar Cristancho.
Según lo explicó el funcionario a Plus Publicación, el proyecto se desarrollaría en un predio de 40 hectáreas, ubicado en el barrio Talismán; terreno que en un 90 por ciento es propiedad de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, y en un 10 por ciento de la Alcaldía Municipal de Girardot.
Conforme está concebido en el proyecto, entre árbol y árbol deben dejarse de 10 a 12 metros, espacio que permitirá, a quienes deseen hacerlo, practicar una actividad deportiva o recreativa de tipo ambiental en el sector.
La consecución de las especies arbóreas se tiene prevista mediante la figura de compensación que debe hacer la concesión vial Girardot – Nariño - Guataquí - Cambao – Honda, explicó Escobar Cristancho, al señalar que la referida compensación está definida en un equivalente a 126 500 árboles.
Estas especies arbóreas, según lo inicialmente previsto, estarán destinadas para hacer unos bancos de agua con miras a solucionar la problemáticas de falta de acceso al recurso hídrico que tienen los habitantes de Guataquí y Nariño, en donde «la idea es hacerles reservorios mediante el programa de aguas lluvias», lo mismo que para unos requerimientos exclusivos de los municipios.
De lo anterior se desprende que lo esperado es poder determinar de esos 126 500 árboles de compensación, cómo podría finalmente ser destinada la cantidad necesaria para la creación del bosque productor. Iniciativa que incluye un sistema de barreras cortafuego cuya función es la de reducir, en caso de un incendio forestal, el riesgo de propagación del fuego a grandes extensiones.