Medioambiente

Festival del medioambiente en el Coliseo de Ferias José Alonso Escandón de Girardot. Se espera la asistencia de mil invitados de colegios y universidades de la ciudad

«En todas estas charlas nos hemos dado cuenta de que realmente quienes están generando cultura ambiental en Girardot son los niños, no los adultos».

Festival del medioambiente en el Coliseo de Ferias José Alonso Escandón de Girardot. Se espera la asistencia de mil invitados de colegios y universidades de la ciudad

La Empresa Regional de Aprovechamiento (EMPRA) llevará a cabo mañana jueves, y el viernes 28 de abril, el primer festival sobre el medioambiente, en conmemoración del Día Internacional de la Tierra.

Así lo dio a conocer a Plus Publicación la ingeniera ambiental Jenifer Mahilín Pabón Ramírez, coordinadora de gestión ambiental de la empresa, quien confirmó la invitación de 1000 personas, principalmente estudiantes de básica secundaria y universitarios.  

El evento, organizado con el fin de fomentar la cultura ambiental en Girardot, tendrá el acompañamiento de importantes empresas vinculadas al tema; Darnel, «los duros de los duros en icopor»; Tetra Pak; CAR, Bogotá; Ekored, empresa encargada de la logística, captación, compra y transporte de material *PET en todo el país; Cierra el Ciclo, una de las empresas encargadas de llevar a cabo la disposición correcta de los insecticidas de uso doméstico; La empresa ADC instruirá a los asistentes de cómo hacer disposición del aceite de cocina usado. También se encuentran vinculadas al Festival entidades oficiales como el DATMA y las Secretarías de Salud y Educación de Girardot. 

Como invitados especiales estará un grupo de emprendedores girardoteños que trabajan en el tema de la producción sostenible, «que es un tema súper importante que las personas deben conocer; todo esto como la cosmética natural, el cambiar ese champú que normalmente conocemos hace muchos años por uno que no tiene químicos, y es como ver el lado bueno y el lado malo de los dos productos […]», explicó la ingeniera.

LOS TEMAS DEL FESTIVAL

  • Sentencia Río Bogotá.
  • Uso eficiente de energía y agua.
  • Correcta separación de los residuos.
  • Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
  • Especies de fauna y flora amenazadas.
  • Disposición adecuada de pilas y baterías, y su impacto en el entorno.
  • Manejo y control del caracol africano.
  • Envases Tetra Pak.
  • Aprovechamiento de aceite de cocina usado.
  • Adopción responsable de mascotas.
  • Aprendiendo de vectores.
  • Tenencia responsable de animales.
  • Disposición adecuada de insecticidas de uso doméstico. Daños al entorno.
  • Proceso de aprovechamiento de las botellas PET.

NO HAY CULTURA AMBIENTAL EN GIRARDOT

Aunque EMPRA es una entidad enfocada en el reciclaje, «por medio de nuestras campañas educativas diariamente estamos promoviendo cultura ambiental». Por lo mismo, dice Pabón Ramírez, «para llegar a reciclar necesitamos tomar conciencia, y para tomar conciencia necesitamos pasar por reconocer la importancia de sembrar un árbol, cuidar el agua, cuidar la energía».

Por lo mismo, la finalidad de presentar en el Festival exposiciones de diferentes temas, incluso sobre el caracol africano, tiene como propósito crear hábitos que aporten en general al medio ambiente, y no solamente al reciclaje, aclara.

Una de las situaciones que debería preocupar a los girardoteños escuchando a Jenifer Mahilín, es que «[…] los adultos están en igual o en peor desconocimiento que los niños. No saben qué pasa después de que se saca una bolsa de la basura, no tienen ni siquiera idea a dónde se lleva». Aclarando, que, aunque existe el mismo nivel de desconocimiento, «los niños tienen mayor iniciativa que los adultos».

Concluye el tema diciendo que a través de todas las charlas pedagógicas que han entregado, «[…] nos hemos dado cuenta de que realmente quienes están generando cultura ambiental en Girardot son los niños, no los adultos».

En cuanto el sector público subraya que a la mayoría de las dependencias de la Alcaldía de Girardot les falta reconocer la importancia que representan aspectos como el reciclaje, sembrar un árbol, o el ahorro de energía eléctrica, «para que por medio de la Alcaldía se muestre que se está» cumpliendo con estos hábitos y compromisos. Las entidades públicas son las que deben dar el ejemplo a la ciudadanía, concluye.

Igual percepción tiene de las Instituciones Educativas del municipio, cuando asevera que les falta iniciativa para afrontar el problema impulsando soluciones. Llama la atención cuando afirma que, «Realmente lo que hemos logrado lo estamos haciendo con las personas que han querido hacerlo y no estamos tratando de convencer a nadie. El tiempo nos va dando la razón de que debemos tomar acciones frente al tema de la contaminación ambiental».

UNA BOTELLA ES EL PASE DE ENTRADA

El valor de la entrada al Festival es simbólico, no económico. Los organizadores recibirán para el ingreso a las actividades envases plásticos, recipientes en icopor, cajitas de tetra pak, aceite de cocina usado (dentro de un recipiente plástico), pilas o insecticidas de uso doméstico.

Dice la coordinadora de gestión ambiental que quien no llegue con alguna de las anteriores opciones, igual podrá ingresar al evento. Lo que van a aprender en cada una de las charlas servirá para que entiendan la necesidad reciclar para proteger nuestro planeta.

*PET: tipo de plástico regularmente usado en envases y botellas para gaseosas, agua, aceite y otros.