Medioambiente
En Ibagué fue lanzada la Gran Sembratón Nacional
El ministro Lozano Picón expuso los objetivos que a través de «La Gran Sembratón Nacional», se ha dispuesto el gobierno, en su propósito de plantar en todo el país 180 000 000 de árboles al 2022.

En la capital del departamento del Tolima se llevó a cabo ayer, 8 de marzo, el lanzamiento de la Gran Sembratón Nacional.
El acto se llevó a cabo en las comunas 8 y 9, ronda hídrica de la quebrada Aguas Sucias, el río Opia y la quebrada La Pioja, el Cerro Pan de Azúcar y la cuenca del río Combeima, de la ciudad musical de Colombia, Ibagué.
Durante la actividad presidida por el ministro del ambiente y desarrollo sostenible, Ricardo José Lozano Picón, y la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Olga Lucía Alfonso Lannini, fueron sembradas especies como Gualanday, Ocobo y Chocho.
«Ratificamos nuestro compromiso institucional por hacer del Tolima una tierra más verde y sostenible. Esta región aportará 20 000 árboles a la Sembratón de 2020», señaló la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Lannini, al invitar a los tolimenses para que se integren al propósito de restaurar los ecosistemas.
El ministro Lozano Picón expuso los objetivos que a través de «la Gran Sembratón Nacional», se ha dispuesto el gobierno, en su propósito de plantar en todo el país 180 000 000 de árboles al 2022.
El sábado 21 y domingo 22 de marzo, han sido definidas como las fechas para adelantar en todo el país este programa, cuyo propósito fundamental es el de conservar el agua, proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático.
La meta para el Tolima es crear 47 bosques, propósito con el que se señaló está comprometida la directora de la corporación ambiental del departamento, Olga Lucía Alfonso Lannini, quien en su intervención mencionó el propósito de plantar durante La Gran Sembraton, 100 000 árboles; para todo el cuatrienio la meta de Cortolima es llegar a la cifra de 1 500 000 árboles.
Dentro de las peticiones elevadas por participantes en la jornada ambiental, estuvo el apoyo que desde el gobierno nacional se espera sea direccionado para atender a cerca de 400 familias de aserradores existentes en el departamento, para que puedan, mediante estrategias implementadas junto con los gobiernos departamental y municipales, cambiar su órbita laboral y encontrar una forma tanto de subsistir como de conservar el medio ambiente.
Fuentes: Cortolima y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Foto, fanpage Cortolima.