Medioambiente

En el Día Nacional de la Biodiversidad 2600 especies de la fauna silvestre regresaron a su hábitat natural

Dentro de las corporaciones que participaron en esta campaña Corporinoquia y la CAR Cundinamarca formaron parte de las que más especies tenían programado regresar a su hábitat. Según la CAR Cundinamarca, la entrega fue de «390 especímenes de fauna silvestre, siendo la segunda liberación más grande a realizarse durante el evento nacional».

En el Día Nacional de la Biodiversidad 2600 especies de la fauna silvestre regresaron a su hábitat natural

En la celebración del Día Nacional de la Biodiversidad que se cumplió ayer en toda Colombia, se programó la liberación de aproximadamente 2600 animales con el fin de devolverlos a su hábitat natural.

La campaña denominada #NuestraFaunaLibre fue el pretexto para liberar especies como felinos, pericos, loros, tortugas, boas y perezosos.  Estuvo liderada por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Asocars, y las 33 corporaciones autónomas que funcionan en todo el país.

Dentro de las corporaciones que participaron en esta campaña Corporinoquia y la CAR Cundinamarca formaron parte de las que más especies tenían programado regresar a su hábitat.  Según la CAR Cundinamarca, la entrega fue de «390 especímenes de fauna silvestre, siendo la segunda liberación más grande a realizarse durante el evento nacional».

Así mismo, señala un informe de la CAR, el pasado mes de agosto hizo entrega de 81 animales a Corporinoquia, en su última fase de rehabilitación culminando así su recuperación en El Picón, hogar de paso en Yopal, Casanare.

Adicionalmente se indicó que en esta misma jornada se devolverían a su hogar natural   16 especies de aves, 7 reptiles y 1 mamífero, en zonas de páramo en sectores de Chingaza y Guatavita.

De acuerdo a cifras suministradas por la CAR, a lo largo del 2020 las corporaciones en el país han recibido 19 000 ejemplares provenientes de las siguientes acciones:

Rescates: 38%

Decomisados: 37%

Entregas voluntarias de la comunidad: 25%

De otra parte se conoció que durante el periodo de aislamiento preventivo por la emergencia sanitaria se liberaron 54 animales que fueron previamente rescatados, los cuales debieron pasar un proceso de rehabilitación « […] en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, ubicado en el municipio de Tocaima, Cundinamarca, y otros en la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres de la Universidad Nacional, lugares donde son acogidos tras haber salido de su entorno natural».  

Cabe resaltar, y la CAR hace un llamado de atención al respecto, que existen animales de fauna silvestre que han sido sometidos a largos periodos de cautiverio, situación que retrasa su proceso de recuperación, por lo tanto la comunidad se debe concienciar de no adoptarlos como mascotas, confinar o venderlos, ya que además de afectar su calidad de vida, deben saber que  «[...] transgredir los derechos de los animales podrá acarrear incluso en prisión de 48 a 108 meses, y acciones pecuniarias de hasta 35.000 salarios mínimo legales mensuales vigentes» advirtió José Armando Suárez, director general (e) de Corporinoquia.

La ciudadanía puede dar a las autoridades ambientales aviso sobre las especies de animales silvestres que se encuentren en cautiverio, fuera de su hábitat natural, para que se adelanten los procedimientos pertinentes con el fin de ponerlos en libertad mejorando sus condiciones de vida y preservando las especies.

Foto: Prensa-CAR.