Medioambiente

El nuevo POMCA aprobado para el río Bogotá da vía libre a la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial de Girardot

Frente al POMCA anterior, el cual tenía una vigencia cercana a los 13 años, el director de la CAR dijo que su validez era poca, teniendo en cuenta la transformación que en su parte alta, media y baja ha tenido la cuenca del río Bogotá en materia tanto industrial como urbanística y poblacional.

El nuevo POMCA aprobado para el río Bogotá da vía libre a la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial de Girardot

La esperada aprobación del nuevo Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Bogotá (POMCA), instrumento requerido para poder avanzar y dar vía libre a la actualización y a algunas reformas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Girardot, quedó oficializada con la firma de su actualización y ajuste llevado a cabo el día anterior.

Durante la suscripción de  la resolución mediante la cual de manera conjunta las corporaciones autónomas regionales de Guavio, Corpoguavio; Orinoquia, Corporinoquia y Cundinamarca,  hicieron entrega del nuevo plan,  el director de la CAR, Néstor Guillermo Franco González,  precisó que el nuevo POMCA  está acorde con las órdenes judiciales originadas por el fallo sobre el río Bogotá, específicamente la orden 4.8 que estableció que para la descontaminación del afluente se hacía necesario contar con un plan de ordenamiento y manejo de la cuenca,  acorde con  la realidad del territorio en la actualidad.

Agregó Franco González que además de cumplir con  lo normado en el Decreto 4580 de 2010 que declaró el estado de emergencia económica, social y  ecológica por la calamidad pública  que originó el fenómeno de La Niña presentado ese año,  el plan también llena los requisitos en materia de gestión del riesgo.

VOZ DIRECTOR CAR

Ese aspecto que según el directivo no estaba incorporado en los anteriores planes, «permite garantizar que las autoridades municipales al momento de ordenar el territorio no solamente tengan de presente las nuevas condiciones derivadas de este plan de ordenamiento y manejo sino también las acciones necesarias en cuanto a mitigación de riesgo […]».

Frente al POMCA anterior, el cual tenía una vigencia cercana a los 13 años, el director de la CAR dijo que su validez era poca, teniendo en cuenta la transformación que en su parte alta, media y baja ha tenido la cuenca del río Bogotá en materia tanto industrial como urbanística y poblacional.

Precisó el directivo que el nuevo POMCA incluye como un determinante ambiental el Parque Lineal del Río Bogotá, esto después de haberse determinado que tanto la ronda oriental como la occidental del afluente desde su nacimiento hasta el municipio de Girardot deben convertirse en un parque lineal.

Ese parque «se deberá consolidar a través de la adquisición predial dentro de los próximos diez años por parte de la CAR y de otras entidades del orden territorial  o nacional», explicó Franco González.

A su turno el director de Corpoguavio, Oswaldo Jiménez, manifestó que el nuevo POMCA se constituye en un instrumento de planificación único y garantista que va a proteger la cuenca del afluente acorde con las sentencias del tribunal administrativo de Cundinamarca.

Al momento de la firma de la aprobación del nuevo Plan, se enfatizó en que su importancia «se sustenta en que todo lo que se haga alrededor de la cuenca debe ser bajo los lineamientos de este instrumento ambiental, lo que incluye los Planes de Ordenamiento Territorial, esto quiere decir POTS, construcciones, etcétera; básicamente una carta de navegación que se debe tener en cuenta para cualquier tipo de decisión en materia ambiental»

Teniendo en cuenta lo anterior, la propuesta de actualización y modificación que en Girardot se haga del POT, debe estar obligatoriamente ajustada al nuevo POMCA.

Fotos: Oficina de Prensa-CAR.