Medioambiente

Cría de perezosa que falleció atropellada será trasladada a una fundación especializada para su sobrevivencia

El pequeño perezoso de dos dedos, que estaba aferrado al cuerpo de su madre, fue encontrado por una niña quien dio oportuna información del hecho, facilitando que recibiera asistencia de manera inmediata.

Cría de perezosa  que falleció atropellada será trasladada a una fundación especializada para su sobrevivencia

El llamado a los conductores que transitan por las vías del departamento para que eviten atropellar especies de la fauna silvestre fue reiterado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

El nuevo SOS fue hecho tras ser hallada el pasado viernes la cría de una osa perezosa que falleció atropellada por un vehículo que transitaba en jurisdicción del municipio de Cachipay.

El pequeño perezoso de dos dedos, que estaba aferrado al cuerpo de su madre, fue encontrado por una niña quien dio oportuna información del hecho, facilitando que recibiera asistencia de manera inmediata.

El caso fue reportado a la CAR por la Policía Nacional, procediendo la entidad ambiental a adelantar con el apoyo de la Fundación ProCAT los protocolos propios para estos casos.

Ante la problemática que va en aumento en el número de animales silvestres arrollados, y en procura de evitar que nuevos individuos de esta fauna perezcan bajo las llantas de un vehículo, la CAR invitó a los conductores para que «mantengan la atención» sobre los ejemplares que circulan por las vías.

A su turno Ginna Gómez, bióloga e investigadora de la Fundación, enfatizó en que por ser la provincia del Tequendama una zona en la que habita el perezoso dos y tres dedos, se han adelantado campañas de sensibilización encaminadas a evitar este tipo de accidentes de las diferentes especies, los que muchas veces pueden ser mortales.

Explicó que el principal riesgo en el que se encuentra el perezoso que llega a estas vías es su lento desplazamiento, y color que «se asemeja con el pavimento».

 «Cada vez las carreteras son más amplias y tienen mayor volumen de tráfico, por lo que queda muy poca maniobrabilidad para los conductores que terminan atropellando los animales, que transitan por estas zonas al ser su hábitat natural», agregó.

Para su valoración la cría de perezoso hallada es llevada inicialmente al Centro de Atención y Valoración, hogar de paso ubicado en el municipio de Tocaima, para que desde allí se disponga el traslado para su tratamiento y rehabilitación a la Fundación Aiunau de Antioquia, dedicada al rescate, rehabilitación y liberación del grupo «Xenartha», con la cual la CAR tiene convenio y a la que pertenece este oso.

Lograr su sobrevivencia es «un reto», precisó la bióloga al explicar que esto «es muy difícil, por cuanto estos animales deben permanecer como mínimo un año aferrados a su madre, encargada de enseñarlos a trepar los árboles, conseguir alimento e identificar amenazas como los depredadores […]».

Fuente y fotografía: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.