Medioambiente

«Colombia Limpia» llega a Girardot. Jornada de Fontur y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

La actividad que años atrás ya se había realizado en el clúster Honda - Melgar – Girardot, está enfocada en hacer entender a todos los actores del sector turismo la responsabilidad y compromiso que desde su posición particular tiene cada uno de ellos en el cuidado del medio ambiente, los recursos culturales, y con ellos de los sitios turísticos.

«Colombia Limpia» llega a Girardot.  Jornada de Fontur y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

«Sensibilizar a las comunidades, a los viajeros y a los prestadores de servicios turísticos acerca de las responsabilidades y compromisos que tienen en el manejo sostenible de los recursos naturales y culturales»,  es según  María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio, Industria y Turismo, uno de los principales propósitos de la campaña «Colombia Limpia».

En Girardot la cita para adelantar esta actividad será el viernes 1 de noviembre.  Fecha en la que con un esfuerzo conjunto del sector público, privado y ciudadano, se buscará sensibilizar a toda la comunidad, junto a los prestadores de servicios turísticos, de la importancia y necesidad que a cada uno le cabe de fomentar el cuidado de los diferentes destinos y sitios turísticos.

Para lograr esa concientización, personal del ministerio y de Fontur utilizan una serie de estrategias pedagógicas, como por ejemplo como la relacionada con la recolección de basuras y desperdicios; en Girardot se focalizará en el sector de los Caños del Norte.

Allí, entre las 9:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, los diferentes organismos, entidades y fuerzas vivas que se vinculen, estarán adelantando la limpieza del sector; como en otras partes del país, el ministerio busca involucrar no solo a la alcaldía y dependencias del ramo, sino a la policía de turismo y a la empresa de aseo.

La actividad que años atrás ya se había realizado en el clúster Honda - Melgar – Girardot, está enfocada en hacer entender a todos los actores del sector turismo la responsabilidad y compromiso que desde su posición particular tiene cada uno de ellos en el cuidado del medio ambiente, los recursos culturales, y con ellos de los sitios turísticos.

Los mensajes son diversos, adecuados a cada uno de los actores y participes de la actividad turística, por ello la invitación al turista es a no arrojar basuras en los lugares que visita, mientras que para los prestadores de servicios turísticos la convocatoria es a «generar y difundir prácticas responsables relacionadas con el manejo de basuras y la disposición adecuada de las mismas a los turistas».

Dentro de los mensajes en los que enfatizan el ministerio y Fontur  se encuentran hacer un uso racional del agua, separar y depositar las basuras en los lugares adecuados,  y compartir y promover prácticas amigables con el medio ambiente.

Foto archivo Plus Publicación.