Medioambiente

¿Cinco años no serán suficientes para que Girardot tenga su propia escombrera?

«Podemos ver en diferentes puntos o lotes baldíos de la municipalidad cómo los utilizan indebidamente para disponer estos residuos, y esto no es lo correcto». Manuel Reinaldo Díaz González.

¿Cinco años no serán suficientes para que Girardot tenga su propia escombrera?

A menos de un año de cumplirse el plazo otorgado por la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) autorizando al Municipio de Girardot la disposición final de escombros en un predio ubicado en la vereda Potrerillo, al sur de la ciudad, no existe ninguna señal de que se haga realidad.

Plus Publicación ha venido realizando seguimiento al proceso que ha venido realizando la Administración Municipal, exageradamente lento por cierto, desde el gobierno del exalcalde César Fabián Villalba Acevedo. Nuestra primera publicación sobre el tema se hizo el 14 de noviembre de 2018, cuando hablaba del tema contractual el secretario de Infraestructura de ese entonces, Álvaro Fernando Melendro Meneses.

Para ese momento, según el funcionario, la convocatoria para la realización de los estudios y diseños que permitieran cumplir con el Plan de Manejo Ambiental (PMA) aprobado por la CAR para habilitar la escombrera se encontraba en etapa precontractual.

El 9 de noviembre de 2020 publicamos una segunda nota derivada de la intervención del secretario de Infraestructura, Juan Pablo Díaz Vanegas, ante el Concejo Municipal (07.11.2020), en donde se hablaba de manera incipiente de la consecución de materiales para construir una garita de vigilancia, una unidad sanitaria con su pozo séptico, un lavadero de llantas para los vehículos que ingresaran al sitio, y el encerramiento requerido por la Corporación para reanudar las labores en la escombrera en la vereda Potrerillo.

LA VERDAD ACTUAL

En vista de que oficialmente no se tiene conocimiento de lo ocurrido con la reapertura de esta escombrera, que origina un impacto negativo en el medio ambiente y un problema de salud pública, Plus Publicación dialogó con el director de la Regional Alto Magdalena, de la Corporación Autónoma Regional (CAR), Cundinamarca, Manuel Reinaldo Díaz González, para conocer de cerca lo que viene ocurriendo.

El abogado inició recordando que en el año 2017 la Corporación había otorgado un permiso al Municipio de Girardot para poner en funcionamiento una escombrera en un área de 1.8 hectáreas y con una capacidad de 718 877 m3 en la vereda Potrerillo.

Pero asegura, que « […] sin embargo en el ejercicio de seguimiento y control que adelanta la Corporación a los diferentes permisos, se ha podido determinar que ésta aún no funciona, lamentablemente, lo que sin duda genera una gran problemática porque esta es la única escombrera que está habilitada en todo el Alto Magdalena».   

Esta situación, puntualiza el abogado, hace que quienes tienen que deshacerse de material de construcción o similares deban viajar hasta el municipio de Melgar, lugar más cercano que posee una escombrera autorizada, lo que supone un alto costo para quien se deshace del material.

O en su defecto, y es lo que viene ocurriendo en Girardot, « […] disponer de estos residuos en sitios no aptos, que no cuentan con los permisos incurriendo en infracciones contra la normatividad ambiental» afirma Manuel Reinaldo.

El hecho anterior se evidencia en sectores como la avenida Nariño, la vía a El Arbolito (vereda Aguablanca), barrio Portachuelo, vereda Barzalosa, Esperanza Norte, Solaris, y otros sectores alejados del centro del municipio.

SIN SEÑAL ALGUNA

Luego de 49 meses podría esperarse algún avance por parte de la Administración respecto a los requerimientos solicitados por la CAR, Cundinamarca. Sobre el asunto el abogado Díaz González se refirió a unas conversaciones, «no recientes», con representantes de la Administración Municipal, en las que pudo establecer que, «Ellos tienen que cumplir con unas adecuaciones dentro del predio. Adecuaciones que a la fecha no han informado haber ejecutado, y en las visitas que encontramos tampoco se determina que estas se hayan hecho» reveló.

Una situación especial en el caso de que entrara en funcionamiento en los próximos meses la escombrera, es la necesidad de modificar el permiso entregado a través de la Resolución 1296 del 23 de mayo de 2017. « Entonces habría que modificarlo para que este permiso tuviera una nueva vigencia y se pudiera utilizar por los próximos 5 años, una vez el municipio cumpla con las adecuaciones para su funcionamiento» advirtió el director.

Cuando se habla de un permiso, exactamente se refiere a « Un permiso ambiental para la disposición de residuos en ese lugar. Hay un permiso otorgado con ciertas condiciones de lugar, capacidad y tiempo. El tiempo desde que se notificó viene corriendo y esperamos que el municipio una vez la adecue haga la solicitud para modificar el acto administrativo y se le otorgue una adición en el tiempo de vigencia de este permiso» explicó.

LA ESCOMBRERA ES NECESARIA

Aunque el escepticismo creciente de una gran parte de la ciudadanía los hace pensar que en los próximos 11 meses no ocurrirá nada diferente a lo sucedido en los 49 ya transcurridos, el director de la CAR, Regional Alto Magdalena, en cambio espera « […] que estemos cerca. Creo que este asunto es de los más importantes que tiene que adelantar la Administración Municipal. Sé que hay un interés en la Secretaría de Infraestructura de poner en funcionamiento esta actividad de escombrera, y como Corporación, esto evita que hayan infracciones ambientales, evita que estén disponiendo en sitios como usted lo menciona, en dónde ya llevamos trámites sancionatorios por la disposición inadecuada» puntualizó.

LA RESOLUCIÓN 1296 DE 2017

Entre los puntos a destacar de la Resolución que autoriza la disposición final de escombros al Municipio de Girardot se encuentra que se dio para el lote denominado «La Escombrera», ubicado en la vereda Potrerillo, al sur de Girardot, con un área aproximada de 1.8 hectáreas, y una capacidad de acumulación aproximada de 718 877.50 m3.

La misma Resolución establece 16 obligaciones que el Municipio de Girardot debe cumplir, como por ejemplo realizar el cerramiento perimetral del predio; disponer únicamente materiales de residuos de la  construcción y demolición como restos de hormigón, agregados sueltos, tejas de barro, ladrillo, mármol, cerámica, baldosa, tierras de excavación; realizar manejo de las aguas lluvias y de escorrentías; construcción de una cerca viva; implementación de un plan de contingencia para lograr una respuesta inmediata para algún evento anormal dentro de la obra, entre otros.

Se advierte en el punto 12 de este ítem que, «Respecto al documento presentado como *PMA para la escombrera municipal de Girardot, durante su revisión y evaluación se pudo evidenciar que hace falta el programa No 8, denominado “Control sobre los efectos e impactos ambientales sobre la calidad del aire”, el cual debe ser presentado».   

De igual manera se establecen 4 prohibiciones: exceder el área de la escombrera o la capacidad de acumulación del material; recibir residuos de la construcción o demolición provenientes de otros municipios; disponer de material diferente a los residuos de la construcción, y demolición (RCD); mezclar los RCD con basuras, residuos sólidos, residuos tóxicos o peligrosos y material reciclable.

No fue posible la comunicación con el secretario de Infraestructura de Girardot, Juan Pablo Díaz Vanegas, para obtener información oficial de cómo viene adelantando la Alcaldía de Girardot este compromiso esquivo, que por más de cuatro años no ha sido posible cumplir para las autoridades ambientales ni para la ciudadanía de Girardot.

*PMA: Plan de Manejo Ambiental.