Medioambiente

Cerca de cien incendios forestales reporta Girardot en lo corrido de agosto. Se encuentra dentro de los declarados en alerta roja por el IDEAM

Zonas como las de Kiwanis (barrio San Jorge), El Mirador (áreas aledañas al colegio Bello Horizonte), y alrededores de la Clínica San Rafael Dumian, se encuentran dentro de los de mayor frecuencia dentro de la jurisdicción.

Cerca de cien incendios forestales reporta Girardot en lo corrido de agosto. Se encuentra dentro de los declarados en alerta roja por el IDEAM

Noventa y tres incendios forestales en sus diversas clasificaciones se han presentado en la ciudad de Girardot, con reporte al sábado 17 de agosto.

La estadística fue suministrada a Plus Publicación por el Cuerpo Oficial de Bomberos de la ciudad, organismo que según sus integrantes debe atender diariamente mínimo cinco incendios de este tipo, por lo que se estima que a la fecha de hoy su número haya llegado a cien conflagraciones. 

De los 93 reportados, 57 corresponden a forestales de áreas pequeñas, 25 a residuos, y 11 a forestales de mayores dimensiones.

Zonas como las de Kiwanis (barrio San Jorge), El Mirador (áreas aledañas al colegio Bello Horizonte), y alrededores de la Clínica San Rafael Dumian, se encuentran dentro de los de mayor frecuencia dentro de la jurisdicción.

Con  estas cifras la ciudad no se aparta de la situación que afrontan varios municipios del departamento tanto por ocasión de la temporada seca, como por los fuertes vientos que durante estos días se registran.

Según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en su jurisdicción son aproximadamente 62 los municipios afectados por la presencia de incendios forestales.

Dentro de ese grupo se encuentran con una mayor afectación los de Soacha, Caparrapí, Nocaima, Útica, Bojacá y la zona montañosa del área rural de Bogotá, así como la reserva forestal protectora Bosque Oriental. 

Otro de los grupos que reviste especial atención son los de Ricaurte, Tocaima y Girardot, poblaciones que según la entidad presentan mayor índice de riesgos por incendio.

Según lo ha anunciado el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, se prevé que la temporada de verano, incluidos los fuertes vientos,  se extienda hasta mediados del mes de  septiembre.

El llamado de las autoridades ambientales y organismos de atención de desastres es para que las administraciones municipales mantengan activos sus planes de contingencia.

Dentro de las recomendaciones entregadas por la CAR, están:

  • Cuidar las fuentes hídricas, no desperdiciar el agua ni contaminarla.
  • Cuidar los bosques e informar oportunamente sobre cualquier señal de incendio forestal o malas prácticas que puedan desencadenar emergencias.
  • Asegurar que los animales de pastoreo puedan hidratarse y protegerse del sol.
  • Evitar arrojar colillas de cigarrillo encendidas, realizar quemas de basura u hojas secas, realizar fogatas y si se hacen, asegurarse de dejarlas apagadas completamente.

Un último llamado a la ciudadanía es para que reporte a los consejos municipales de emergencia, Cuerpos de Bomberos, Policía Nacional, CAR, Defensa Civil y Ejército Nacional, sobre la existencia de cualquier conato de incendio.

ALERTA ROJA GENERADA POR EL IDEAM

En su último boletín el IDEAM ha generado alerta roja por amenazas de incendios de la cobertura vegetal en 29 municipios de Cundinamarca.

Esas localidades son Agua de Dios, Anapoima, Apulo, Beltrán, Cabrera, Chaguaní, Girardot, Guaduas, Guataquí, Guayabal de Síquima, Jerusalén, La Vega, Nariño, Nilo, Nocaima, Paime, Pandi, Puerto Salgar, Pulí, Quebradanegra, Ricaurte, San Cayetano, San Juan de Rioseco, Sasaima, Tocaima, Útica, Vergara, Vianí y Villeta.

La misma alerta roja generada para el Tolima, compromete los municipios de 

Alpujarra, Alvarado, Anzoátegui, Armero (Guayabal), Ataco, Cajamarca, Carmen De Apicalá, Chaparral, Coello, Coyaima, Cunday, Dolores, Espinal, Falan, Flandes, Guamo, Ibagué, Icononzo, Líbano, Melgar, Murillo, Natagaima, Ortega, Piedras, Planadas, Prado, Purificación, Rioblanco, Rovira, Saldaña, San Luis, Santa Isabel, Suárez, Valle de San Juan, Venadillo, Villa Hermosa y Villarrica. 

Imagen de Artie_Navarre en Pixabay