Medioambiente

Capacitación ambiental reciben niños y jóvenes del área de influencia del proyecto tercer carril Bogotá-Girardot

Padres de familia que se han vinculado a diferentes acciones y actividades que los estudiantes desarrollan en cumplimiento del programa han destacado la importancia de formar a los nuevos ciudadanos en temas tan importantes de protección del medio ambiente.

Capacitación ambiental reciben niños y jóvenes del área de influencia del proyecto tercer carril Bogotá-Girardot

La conservación del medio ambiente, el cuidado del agua, la adecuada disposición de las basuras y la importancia del reciclaje como práctica cotidiana hacen parte de los temas en los que aproximadamente 500 estudiantes se instruyen en las capacitaciones que ofrece el proyecto del tercer carril Bogotá – Girardot.

La formación virtual enfocada en el manejo y conservación del medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales llega a niños y jóvenes de primaria y bachillerato de colegios de la zona de influencia del proyecto vial. Los beneficiados pertenecen a las instituciones educativas de tres municipios del departamento de Cundinamarca (Girardot, Nilo y Ricaurte) y de dos localidades del Tolima (Melgar e Icononzo).

Padres de familia que se han vinculado a diferentes acciones y actividades que los estudiantes desarrollan en cumplimiento del programa han destacado la importancia de formar a los nuevos ciudadanos en temas tan importantes de protección del medio ambiente.

La capacitación es reforzada con la elaboración de videos, charlas e interacción de estudiantes con sus profesores y padres de familia, siendo parte fundamental dentro de la metodología adelantada para el éxito del proyecto.  

Para Dora Marlene Guzmán Alturo, docente de la Institución Educativa Técnica Panamericana de Boquerón, se trata de «una metodología creativa, lúdica, que le llama la atención a los estudiantes, que es muy fácil de hacer y deja muchas enseñanzas». Así lo expresó a funcionarios de Vía 40 Express, concesionario encargado del proyecto de ampliación a tercer carril de la doble calzada Bogotá-Girardot, firma que lidera el programa de capacitación ambiental.

Dentro de los productos que como resultado ha dejado el curso existen 59 videos realizados por los estudiantes con sus vivencias y experiencias.

A través de los productos audiovisuales los estudiantes muestran cómo cada uno de ellos desde sus casas cuidan los recursos naturales, al igual de las acciones que cada persona puede poner en práctica: siembra de árboles, la conservación de los ríos y el aire, diferentes formas de ahorrar el agua, cuidado de los animales y cómo proteger a los que se encuentran en vía de extinción, así como la forma de reciclar y reutilizar.  

El programa, en el cual ha sido fundamental la virtualidad cumplirá cerca de cuatro meses de adelantarse.

Foto Pixabay.