Medioambiente
Alimentos por material reciclado entregará en Girardot el proyecto Cambio Verde
Promover conciencia ambiental e incentivar el consumo de alimentos saludables como frutas y verduras, al tiempo que dinamizar la economía local articulando productos rurales y promoviendo territorios más sostenibles, son varios de los objetivos de la iniciativa.

El municipio de Girardot ha sido vinculado al proyecto «Cambio Verde» que adelanta la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAPE), Región Central, en ocho municipios de Cundinamarca, en donde a cambio de material reciclado los ciudadanos recibirán alimentos.
La entidad pública creada en septiembre de 2014, y de la cual hacen parte los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Bogotá D.C., busca «impulsar y articular planes regionales de desarrollo económico y ambiental en su territorio».
Promover conciencia ambiental e incentivar el consumo de alimentos saludables como frutas y verduras, al tiempo que dinamizar la economía local articulando productos rurales y promoviendo territorios más sostenibles, son varios de los objetivos de la iniciativa.
El proyecto que entregará 36 000 libras de alimentos a las familias que reciclen, busca además promover el aprovechamiento de los residuos sólidos, fortalecer las cadenas de comercialización de productos locales, disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos y promover el consumo de alimentos saludables.
El cronograma de recorridos por los ocho municipios seleccionados, dentro de los que además se encuentran Cáqueza, Cajicá, San Bernardo, Bojacá, Guachetá, Chocontá y Fusagasugá, inició ayer martes 30 de julio en el parque principal de Cáqueza con el apoyo del gobierno departamental.
Las metas propuestas incluyen «contribuir a la lucha contra la crisis climática en el departamento, mediante la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y la disminución de desechos acumulados en los rellenos sanitarios que ayudarán a ahorra agua y salvar árboles».
Promotores del proyecto que recibirá material reciclable y a cambio entregará frutas, verduras y huevos, señalaron que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), y el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), revela en su informe sobre «Vulnerabilidad de la región capital a los efectos del cambio climático», que para asegurar su abastecimiento de agua Cundinamarca depende en gran medida de factores como la temperatura y el nivel de lluvias, por lo que de no tomar acciones para el año 2050, podría verse afectada debido a graves pérdidas en la capacidad de sus fuentes hídricas.
Según Fernando Flórez, director de la RAPE Región Central, el programa que llegará a la ciudad de Girardot los días viernes 16 y 30 del mes de agosto, ha recolectado más de 100 000 kilogramos de residuos sólidos entre plásticos, metal, papel, vidrio y otros.
Fuente: RAPE, región central.