Medioambiente
64 asesinatos de defensores de la tierra y el medio ambiente ubican a Colombia como el primer país del mundo con mayor número de muertes
«Muchos de los peores abusos contra el medio ambiente y los derechos humanos en el mundo son consecuencia de la explotación de los recursos naturales y la corrupción en el sistema político y económico mundial. Las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente son quienes se oponen a esto». Global Witnnes.

Más de la mitad de todos los asesinatos de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente ocurridos en el último año fueron perpetrados en Colombia.
Así lo revela el último informe anual entregado por Global Witness, organización no gubernamental internacional, al dar a conocer que en el 2019 el país reporta a nivel mundial «un récord de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente asesinadas en un año».
Colombia encabeza la lista de los cinco países que, según Rachel Cox, encargada de campañas de Global Witness, registraron las tasas más altas de muertes de activistas durante el último año. Le siguen Filipinas, Brasil, México y Honduras.
Esa primera posición muestra que en el país la situación se ha agravado frente al 2018, en el que Colombia con 24 muertes ocupaba el segundo lugar de la lista de defensores de la tierra y el medioambiente asesinados, pasando a 64 en el 2019.
Los 64 asesinatos en territorio colombiano conforman la cifra de 212 homicidios documentados que en su informe señala que el 2019 muestra un incremento del 30 por ciento de crímenes con respecto al año anterior.
Las personas asesinadas son «víctimas de una violencia que en parte se atribuye a la deficiente implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y a la falta de protección de campesinos en la pugna por sus tierras», precisa la organización no gubernamental.
El estudio no descarta que en razón a que «normalmente los casos no son documentados» exista un sub registro y el número real de homicidios a nivel mundial haya sido mayor a los 212 documentados.
Más de dos tercios de los 212 asesinatos sucedieron en América Latina, en donde más de la mitad están relacionados con comunidades afectadas por la minería, agrega el informe.
Otro de los datos relevantes es que «[…] más de una de cada 10 personas defensoras asesinadas en 2019 eran mujeres».
Angélica Ortiz, defensora Wayuu, de La Guajira, se encuentra según Global Witness entre los activistas que están bajo amenaza. Durante años «se ha opuesto a la mina de carbón más grande de América Latina, como parte de los esfuerzos para proteger el derecho al agua de las comunidades que viven en una de las regiones más pobres de Colombia. A lo largo de esta labor, ha sido amenazada y hostigada», indica la ONG al hacer alusión a la lideresa colombiana.
Los principales «detonantes» de los ataques contra defensores de la tierra y el medio ambiente, son según Rachel Cox, la agroindustria y el petróleo, el gas y la minería, siendo este último el sector más letal.
Para la ONG internacional, « […] muchos de los peores abusos contra el medio ambiente y los derechos humanos en el mundo son consecuencia de la explotación de los recursos naturales y la corrupción en el sistema político y económico mundial», siendo las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente quienes se oponen a ello.
Imagen Pixabay.